El misterio de la familia de Jesús de Nazaret
De la vida familiar y los años perdidos de Jesús de Nazaret poco sabemos, quizás por que la parte pública de su vida ha eclipsado todo los demás o quizás por que poco tiempo dedicaron a ella los evangelistas y aquellos que escribieron sobre la figura del rabí de Galilea.
Así, la imagen que se nos ha querido vender de Jesús es de una persona que no mantuvo contacto con mujeres y de mantener la virginidad de la Virgen, sin embargo las circunstancias sociales y familiares de la Israel de la época no parecen indicar lo mismo.
La concepción de Jesús por parte de María fue un hecho milagroso, sin embargo Jesús tuvo hermanos tal y como se nos narran en los Evangelios, así el evangelista San Marcos narra: “¿No es éste el carpintero, el hijo de María y el hermano de Santiago, José, Simeón y Judas? ¿No están sus hermanas entre nosotros?”. Así pues Jesús tenía al menos esos hermanos y hermanas.
El mismo catedrático en filosofía Antonio Piñero, de la Universidad Complutense de Madrid afirma en torno a que Jesús fuera hijo único: “Esta suposición no es defendida por casi nadie… Los llamados hermanos de Jesús lo eran en el pleno sentido de la palabra”.
En el Evangelio de los Hebreos, apócrifo, de escribe: “Su madre y sus hermanos decían a Jesús…”, y Eusebio de Cesárea habla de dos hermanos de Jesús llamados Santiago y Judas.
También, en estos últimos años, existe cierta polémica en torno a si Jesús de Nazaret estuvo casado o no. En la Galilea del siglo I d.C., parece difícil que el hijo de un carpintero local, bien parecido, no tuviera esposa. Diferente es que al tomar la vida pública en su camino por predicar la Palabra dejara atrás su vida anterior.
José pudo haber tenido otros hijos en un matrimonio anterior, aunque la antigüedad y complejidad en contrastar las fuentes lo hacen inviable.No obstante los hijos en esta época eran contemplado, aparte de como una bendición, como una excelente ayuda en la casa como mano de obra. No es concebible una familia de un sólo hijo en aquella época, sin por ello perder ni un ápice de divinidad María.
Se sabe que José pudo morir cuando Jesús tenía una edad temprana. La concepción de Jesús lo sumió en una profunda crisis interna (Evangelio de Mateo 1:18-24). Se le llamaba José de Nazaret e iba a repudiar a María pero no lo hizo, no supo la razón, quizás porque amaba a aquella mujer,porque era justo, porque no quería que fuera lapidada según lo dispuesto en la Torá (Deuteronomio 22:20-21).
José, por otra parte, no quería encubrir una presunta infidelidad al dar nombre a un hijo cuyo padre ignoraba, pero sabía que María era virtuosa y se negaba a entregarla a la ley de Moisés.
Cuenta Mateo en su Evangelio que un ángel del Señor se le manifestó en sueños y le dijo que María concibió por obra del Espíritu Santo y que su hijo «salvaría a su pueblo de sus pecados» (Mateo 1:20-24).
A partir de ese momento José acepto a su hijo como suyo y lo protegió, hecho que lo prueba es como lo defiende ante la orden de Herodes el Grande de matar a los niños menores de dos años de Belén y de toda la comarca.
José tomó al niño Jesús y a María huyendo a Egipto, el país de las arenas eternas (Mateo 2:13-18) regresando cuando murió Herodes asentándose en la región de Galilea, a Nazaret (Mateo 2:19-23). El Evangelio de Lucas cuenta que Nazaret había sido el lugar de residencia de María, ya desposada con José, cuando acaeció la Anunciación (Lucas 1:26-38).