Cádiz, por su derecho a la vivienda: “Que no hay calle para tanto turista“ y “Un turista más, un vecino menos“

Actualizado:

La protesta por la vivienda de Cádiz Resiste ha reunido este sábado 5 de abril a unas 600 personas que han recorrido el centro histórico de la ciudad exigiendo soluciones a la emergencia habitacional. Bajo el lema coreado de “Que no hay calle para tanto turista“, la manifestación ha centrado sus denuncias en la turistificación descontrolada, la especulación inmobiliaria y los recientes desalojos que han vuelto a sacudir la capital gaditana.

La movilización, que arrancó a las 12:00 horas desde la Plaza de San Antonio, ha recorrido diferentes calles del casco antiguo en un ambiente reivindicativo para fionalizar en la Plaza de San Juan de Dios. Se han escuchado consignas como “Un turista más, un vecino menos“, “Manos arriba, esto es un alquiler“, “Fuera turistas de nuestras casas“ o el muy gráfico “Que no hay calle para tanto turista“.

La cita ha contado con representación de numerosos colectivos sociales como Facua o Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) en Cádiz, organizaciones estudiantiles, sindicatos y formaciones políticas como Adelante Cádiz, Izquierda Unida Cádiz o Sumar, con la vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados y diputada por Cádiz, Esther Gil de Reboleño entre las personas participantes.

Junto a ellos, también han estado presentes personas afectadas por la problemática que denuncia la protesta: Tamara Manzano, la madre recientemente desalojada de la vivienda pública de Procasa en la que residía con sus hijas; familiares de la anciana de 86 años cuyo desahucio en el barrio del Pópulo fue paralizado tras la compra del inmueble por parte del Cádiz CF para evitar su expulsión; o los vecinos de la calle Pasquín, que vienen denunciando una situación similar de acoso inmobiliario para convertir sus casas en pisos turísticos.

Aunque la asistencia ha sido menor que en la anterior gran movilización de Cádiz Resiste, hay que tener en cuenta que muchas entidades que respaldan el movimiento han centradi esta vez sus esfuerzos en la manifestación convocada en Sevilla, para reforzar una gran concentración andaluza. Sindicatos, partidos y mareas desplazaron a sus bases en autobuses hasta la capital andaluza, mientras Cádiz mantenía su cita local dentro de la jornada estatal de protesta.

Antes de arrancar la manifestación, Maribel Hernández, representante de Cádiz Resiste, ha denunciado que “el negocio de la vivienda es inconstitucional“ y que las administraciones “no están cumpliendo con el artículo 47 de la Constitución“, que garantiza el derecho a una vivienda digna y asequible. Hernández ha subrayado que con los alquileres medios en Cádiz rondando los 600 euros, y salarios que apenas superan los 1.100, muchas familias no pueden cubrir sus necesidades básicas. “Esto se necesita parar ya“, ha reclamado, señalando directamente a los "grandes rentistas y fondos buitres que están generando un negocio a costa de las personas".