Pistas (sin hacer spoiler) del espectáculo de La Fura dels Baus: 'Gadir, el resurgir de los fenicios'
Algunas pistas de

Pistas (sin hacer spoiler) del espectáculo de La Fura dels Baus: 'Gadir, el resurgir de los fenicios'

Este sábado a las 22:30 en La Caleta, La Fura dels Baus presenta el espectáculo central de Cádiz Fenicia. Onda Cádiz lo emitirá en directo

Actualizado:

Esta sábado, 21 de septiembre, llega el Día D y esta noche será la Hora H del Cádiz Fenicia 2024: el espectáculo de La Fura dels Baus Gadir, el resugir de los fenicios. El acto central de la programación que ha elaborado el Ayuntamiento de Cádiz desde el pasado día 13 y que debe servir para tapar las carencias que ha habido en la misma y dejar un buen sabor de boca.

Cádiz vivirá un espectáculo que ya está dando mucho que hablar y al que el clima, según las últimas previsiones, acompañará finalmente. La Fura dels Baus, una de las compañías teatrales más innovadoras, es siempre un seguro para este tipo de espectáculos. Será a las 22:30 horas en la Playa de la Caleta. Sin pretender hacer spoiler, aquí van algunas pistas de lo que nos espera.

El director de la compañía catalana, Carlus Padrissa, señaló ayer viernes en un encuetro con periodistas que lo que veremos no será un espectáculo cualquiera, sino una gran producción con más de 200 participantes que dominarán los tres elementos: tierra, mar y aire. La intención es trasladar al público a un Cádiz ancestral, una ciudad marcada por la civilización fenicia, que es el eje central de la obra. Sin duda, los ensayos ya han dejado entrever detalles impresionantes.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Ayuntamiento de Cádiz (@ayuntamientocadiz)

Sin querer hacer demasiado spoiler, pero sí dándote algunas pistas (y es que ayer ya lo vieron muchos curiosos en un ensayo general), uno de los momentos más impactantes será cuando un coro de carnaval cante a unos impresionantes 30 metros de altura. “No queríamos que sonara a carnaval ni a cofradías, sino a otra cosa distinta”, explicó el músico gaditano Juan Antonio Verdía, quien también reveló que la música recorrerá desde sonidos arcaicos hasta composiciones más tradicionales al final de la obra.