Curiosidades de la Semana Santa de Cádiz

Actualizado:

CÁDIZDIRECTO/E. Escoriza.-  La Semana Santa es mucho más que fe y religión. Es arte, cultura, tradición y costumbre. Forma parte de la idiosincrasia de nuestra ciudad. Entre los muchos sonidos y melodías que la caracterizan, Cádiz también suena a marchas y horquillas. Y al olor del mar y las flores de la primavera se une cada año el olor a incienso y cirio quemado por las calles. A veces se nos escapan detalles que no conocemos del lugar donde vivimos y de sus fiestas. Por ello se nos ha ocurrido hacer una recopilación de curiosidades sobre la Semana Santa gaditana, por si hay algún despistado que no conozca alguna de ellas.

Borriquita: Si tienes menos de 40 años es posible que sólo recuerdes a esta hermandad saliendo desde la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, a excepción de este año que lo hace desde la Parroquia de San José. Lo cierto es que fue en esa parroquia donde se fundó la Hermandad de la Paz en julio de 1944. En el año 1976 empezó a salir desde el Carmen y diez años más tarde sus titulares se trasladaron a la capilla de Vea Murguía.

Las Penas: Realmente esta hermandad nace como resultado de la unión de dos cofradías anteriores: la Archicofradía del Pilar, fundada en 1730, y la Cofradía de Jesús de las Penas, fundada en 1955. La Virgen de la Caridad es una talla de 1983 pero su autor, el imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte, conservó las manos de la imagen anterior datada en 1963.

El Despojado: La hermandad más joven de Cádiz cumple diez años. Desde 2014  la talla de un romano acompaña a Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado. La armadura de dicho romano está inspirada en una escultura romana, la Thoracata, que se encuentra en el Museo Arqueológico de Cádiz.

Sagrada Cena: Esta hermandad se fundó el 6 de junio de 1960. Las tallas llegaron a Cádiz pero iban destinadas a Cuba. La revolución de Fidel Castro hizo que se quedaran en el Convento de Santo Domingo y pasaran a formar parte del patrimonio de la cofradía de la Santa Cena gracias a las gestiones de José Luis Sancho. También existe una leyenda en torno a sus figuras. Al parecer, un grupo de niños encontraron las esculturas en uno de los túneles de la cueva de María Mocos y pensaron que se trataba de un grupo de ‘moros’ jugando a las cartas. Sin embargo no hay ningún dato que confirme esta anécdota.

Humildad y Paciencia: Fue fundada en 1621 por vascos. La Iglesia de San Agustín es un templo edificado por un vizcaíno, por ello la hermandad es conocida como la Cofradía Nacional de los Vizcaínos.

La Palma: El palio de terciopelo azul de la Virgen de las Penas data de 1915 y originariamente se bordó para una hermandad sevillana, la de la Virgen de los Ángeles. La Palma lo adquirió en 1963 procedente de la Hermandad de los Negritos de Sevilla.

Nazareno del Amor: En el frontal del paso de la Virgen de esta cofradía podemos encontrarnos con la Virgen de Regla. Se trata de una pequeña virgen negra, cuyo tono oscuro representa la tierra fértil.

Prendimiento: Esta Hermandad está incorporada a la de Madrid y a la de Roma con fecha de 11 de noviembre de 1792 y bajo la protección del obispo de la diócesis y sus sucesores.

Vera Cruz: Es la cofradía más antigua de Cádiz. En el saqueo anglo-holandés de 1596 se perdieron los primeros documentos de esta hermandad, pero se sabe que en el año 1566 ya existía. El cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad llegaron a procesionar juntos en un mismo paso. Y si nos fijamos bien, en la parte trasera del palio podemos encontrar un detalle en uno de sus candelabros que pasa desapercibido: un cangrejo moro.

Semana Santa Antigua

Piedad: De este paso destaca su mesa, donde podemos encontrar en uno de los laterales distintos seres mitológicos paganos como dragones, monstruos o sirenas. En sus maniguetas observamos cabezas de un dragón que representa el triunfo del bien sobre el mal. En el paso de la Virgen también localizamos un dragón de mar.

Jesús Caído: Existe una leyenda en torno a la talla de este cristo. Cuentan que fue tallado con madera de una de las vigas de caoba de la Iglesia del Carmen. El paso de misterio de esta Hermandad tiene sus candelabros dedicados a cuatro santos diferentes: Santo Tomás de Aquino, Beato Diego José de Cádiz, San Juan de la Cruz y el Beato Guillermo José Chaminade. Para esculpir la cara de este último, el orfebre se inspiró en el Hermano Mayor de la cofradía siendo el parecido más que notorio.

Sanidad: Esta hermandad está vinculada al personal sanitario de la ciudad, por ello podemos encontrar la copa de Higía, que es internacionalmente uno de los símbolos más conocidos de la profesión farmacéutica. Higía era la diosa griega de la sanidad. Se trata de una serpiente enroscada en un cáliz. La estampa forma parte del escudo de la cofradía.

Ecce-Homo: En el palio de la Virgen de las Angustias podemos observar hipocampos, caballitos de mar alados, otro ser mitológico que es símbolo de la imaginación y el espíritu creativo. Jesús del Ecce-Homo, por su parte, posee dos mantos de salida, uno del siglo XIX y otro de 1910, donado por la familia Yraola. Este paso llegó a procesionar con sus maniguetas vestidos de romano.

 

columna cadiz

Columna:  La talla de Nuestro Padre Jesús Atado a la columna fue creado por el escultor Jacinto Pimentel en 1660. Popularmente se conoce como el «Aguador», ya que antiguamente era procesionado en rogativas durante las sequías que asolaban la ciudad. La Virgen de las Lágrimas fue la primera dolorosa en procesionar en Cádiz bajo palio en el año 1925.

Luz y Agua: La Virgen de la Luz data del año 1981. No obstante, se trata de una copia exacta de la talla anterior que aún se conserva en la Iglesia de San Antonio. En el paso del cristo podemos encontrar una calavera a sus pies en la cruz. Simboliza la muerte y la redención del pecado de Adán.

Sentencia: En el escudo de esta Hermandad podemos ver una Cruz de Malta, una corona de espinas y el pergamino de la sentencia. Hay leyendas que vinculan esta orden a los Templarios y los Masones. Pero en realidad los inicios de la orden religiosa están vinculados a la defensa de las tierras católicas.

Cigarreras: Esta cofradía ha estado relacionada con la fábrica de tabacos de Cádiz. Tanto es así que la su cruz de guía está hecha con madera proveniente de las cajas de tabaco de la fábrica.

Caminito: Nuestra Señora de las Angustias es la única talla completa y policromada que procesiona en Cádiz. Esta imagen, además, antes de formar parte de nuestra ciudad se encontraba en una Capilla de Asturias. En el año 1772 se formó la cofradía.

Afligidos: El paso data de 1939, año en el que Franco se apodera de España. Es por ello por lo que el imaginero decidió incorporar en su frontal un escudo franquista que ahí sigue, ya que consideran que pertenece el patrimonio de la hermandad.

Oración en el Huerto: Esta Hermandad tiene su origen en el colegio de la Mirandilla, de Cádiz, donde un grupo de jóvenes plantean la creación de una nueva cofradía. Debido a sus dimensiones se ha visto obligado a salir desde distintas iglesias de la ciudad hasta que, en 1983, se construyó la capilla adyacente a San Severiano.

Nazareno: Según cuenta una leyenda, una epidemia de peste llegó a la ciudad en 1681 aterrorizando a la población. Un día una monja del convento de San Francisco vio a la imagen de Jesús Nazareno y la Virgen de la Magdalena bajar de sus altares y recorrer los hospitales de la ciudad con la cruz a cuestas logrando que la epidemia cesara. Tras este acto fue nombrado Regidor Perpetuo de Cádiz hasta el día de hoy.

Medinaceli: El paso de plata de su cristo se creó entre 1958 y 1964 y se hizo con dinero y objetos de plata que solicitaron a los hermanos y devotos.

 

Perdón: Esta cofradía procesionaba a mediados del siglo XX con un paso de misterio completamente distinto al actual. Una conocida familia de Cádiz, los Sopranis, era propietaria de una imagen de un Crucificado conocida como «del Perdón», de mucha veneración entre los vecinos; hasta tal punto que se decidió fundar una Cofradía entorno a esa imagen. Ésta desapareció en el incendio del templo durante los disturbios del año 1936. Entonces fue cuando se realizó una nueva, no la actual, que procesionó hasta 1980 (año del que data la actual talla).

Expiración: El Cristo de la Expiración fue conocido como el «Cristo de la Puerta». Cuando se instaló en la Iglesia de San Lorenzo se colocó en el nicho frente al batipsterio, el primer altar que estaba junto a la puerta principal, y de ahí ese sobrenombre. La Virgen de la Victoria es conocida como «la loca». Este apodo le viene porque, debido a sus dimensiones (se trata de un palio de estilo malagueño), no podía salir desde San Lorenzo. Por ello, a partir de mediados del siglo XX, lo hacía desde los terrenos que se encontraban frente al antiguo Manicomio de la ciudad.

La Siete Palabras: En un principio procesionaba con el misterio que hoy se guarda en la Santa Cueva, partiendo de la iglesia de San Francisco a las doce del mediodía del Viernes Santo y recogiéndose a las tres de la tarde en la Catedral; durante el recorrido procesional se llevaba a cabo el Sermón de las Siete Palabras.

Buena Muerte: El Cristo del Silencio está considerado como la mejor representación de Jesús Crucificado por expertos en arte de la Santa Sede Vaticana. Incluso quisieron llevarse la talla a El Escorial.

Santo Entierro: Antiguamente, los gaditanos velaban durante el Viernes Santo esta imagen del Señor dentro de la urna en la plaza de San Juan de Dios.

Ecce-Mater-Tua: Esta virgen porta consigo un corazón de plata donde cada año guarda en su interior los nombres de los congregantes fallecidos.

Resucitado: En este paso podemos encontrar el escudo de Cádiz aunque sin las palabras PLUS ULTRA.