La desaparición del joven cordobés Álvaro Prieto y el descubrimiento de su cuerpo por parte de un equipo de TVE ha conmocionado a todo el país. En torno a su muerte surgen muchas preguntas y son muchos los bulos que se pueden leer en redes sociales. Por ello el primer informe forense parece crucial a fin de determinar que sucedió.
Causas de la muerte
La Policía rechaza cualquier indicio de un posible homicidio, desmiente los rumores y bulos, y se enfoca únicamente en la hipótesis principal.
Según el informe preliminar de la autopsia y los nuevos datos revelados por la caja negra del tren en el que falleció el joven Álvaro Prieto, se confirma que su muerte fue causada por una descarga eléctrica. El forense, citado por el periodista de sucesos Nacho Abad, ha identificado dos puntos en el cuerpo, uno de entrada y otro de salida, que son pruebas concluyentes de electrocución.
Además, el informe destaca que no se encontraron golpes ni puñaladas, y no hay evidencia de la participación de otra persona en la muerte.
En redes sociales y mensajería, los rumores y bulos sobre el caso se están propagando rápidamente. Algunos afirman que Álvaro Prieto tuvo un encuentro amoroso aquella noche con una chica cuyo novio o exnovio buscaba venganza, pero estas afirmaciones son infundadas, totalmente falsas.
Datos del tren
La caja negra del tren donde se encontró el cuerpo de Álvaro Prieto desvela datos de interés, de esta forma se sabe que estaba parado, pero también arrancado, por lo que estaba conectado a la línea de alta tensión pese a que no había registrado movimiento, por estar en reparaciones, desde las últimas tres semanas.
Según informaciones de Renfe, el tren estaba apartado del Centro de Tratamiento Técnico de Santa Justa desde el 24 de agosto por un accidente en el que arrolló a un todoterreno.
El tren tiene una batería pequeña y un pantógrafo (la unión del tren con la catenaria por donde circula la electricidad) estaba bajada y, por tanto, sin contacto. A fin de solventar problemas del tren se ordenó que se diese corriente al mismo hace tres semanas.
Se hizo de una forma análoga a como se recarga la batería de un coche. Entonces, el pantógrafo subió y quedó conectado a la caterania dándose orden de dejarlo en marcha a fin que no se le volviera a agotar la batería. En el día de ayer había que arreglar otro tren de tipo diesel debiendo quitar de las vías primero el eléctrico. Estaba apagado y con el pantógrafo bajado creyéndose que el sistema de seguridad del tren, tras la descarga al joven, hizo que se desconectara.
Trágico fin y resultado fatal para este joven que sólo quería disfrutar de un día de fiesta en Sevilla. Descanse en paz.