Los arqueólogos del Ministerio de Cultura de Perú encontraron la figura de un gato (o un felino) dibujado en la ladera de la Pampa de Nazca, donde se hallan los famosos geoglifos (Patrimonio Mundial por la Unesco en 1994) de la cultura nazcuense.
Desde el Ministerio de Cultura de Perú se comunicó este descubrimiento que fue labrado en las laderas de la colina peruana hacia el 200 a.C. y que serÃa anterior a las ya conocidas del ‘mono’, la ‘araña’ y el ‘pájaro’ que tanta admiración y turismo genera en la zona.
Este petroglifo del ‘gato’ ha estado oculto más de 2.000 años y se ha podido descubrir gracias a un acondicionamiento del acceso principal al mirador natural que posibilita que se puedan ver algunas de las «pistas» desde tierra.
«El ascenso era complicado y querÃamos facilitar un paso más seguro…Y en ese proceso, nos percatamos que en esa ladera habÃa trazos que no eran de ninguna manera naturales»,decÃa John Isla, responsable del sistema de gestión del Parque Arqueológico Nasca-Palpa. Han sido imágenes de drones las que descubrieron lo que «parecÃa una figura zoomorfa, un felino».
«Llama la atención que todavÃa se puedan identificar figuras nuevas, pero sabemos que hay otras que se pueden encontrar. En los últimos años, el uso de drones, que sobre todo nos permiten tomar imágenes en laderas de las colinas, nos hace posible eso», explicaba Isla.
Trabajos arqueológicos
La pandemia obligó a «congelar» algunas de las catas arqueológicas y trabajos en la zona pero ahora se ha podido descubrir la figura del felino con rostro de frente y costado de perfil, la lÃnea de trazado mide 30 centÃmetros de grosor.
En los últimos tiempos se ha descubierto otras lÃneas atribuidas a la cultura Paracas, antecesora de la cultura Nazca: «Estas son de menor dimensión y están dibujadas en laderas de cerros, claramente de una tradición anterior. Se sabe por las comparaciones iconográficas. Por ejemplo, los textiles Paracas tienen aves, felinos, o personajes fácilmente comparables con esos glifos».
El significado de las «pistas» es diverso, puede que ritualista aunque «estos nuevos, más pequeños, que aparecen en grupos, pues entrañan una concepción distinta: están hechos para que la gente los vea». Las «pistas» de la cultura Nazca fueron realizadas «por hombres, para los dioses», las paracas «son de hombres para los hombres» finaliza.