En pleno lago de Atilán, en Guatemala, en lo que es el cráter de un volcán, al oeste del país, se descubrieron los restos de una importante ciudad que puede arrojar muchos datos sobre esta destacada cultura precolombina.
Ciudad maya de Samabaj
El yacimiento arqueológico se encuentra sumergido y pertenece a una ciudad del periodo pre-clásico tardío del mundo maya que se ubica -en orden de tiempo- entre el 400 a.C. y el 250 d.C. y que quedó abandonado a la par que inundado, con el paso del tiempo y debido a la actividad propia del volcán. Mal sitio para construir una ciudad.
Ha sido el Instituto Nacional de Antología e Historia de México (INAH) el que ha finalizado la exploración del sitio del que ha trascendido ahora el estudio y cuya expedición buscaba analizar su conservación y carácter de tipo religioso -sagrado- que tiene para las comunidades nativas del país.
La expedición comenzó su tarea el pasado 14 de marzo empleando georreferenciar el yacimiento en tareas de buceo en la zona y obteniendo importantes datos de fotometría y reconstrucción digital del sitio.
Al respecto, Helena Barba Meinecke, jefa de la Oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, decía: «La misión permitió sentar las bases para recomendar la creación de un centro cultural donde la gente conozca y recorra el sitio a través de reconstrucciones digitales. Con esta planimetría podemos hablar de un sitio que mide, al menos, 200 por 300 metros«.
Características de la «Atlántida Maya»
La ciudad maya se encuentra a una profundidad de entre 10 y 20 metros -variables en función del terreno subacuático-, en muchas partes cubierto de limo y en otras por los restos de la propia erupción del volcán. El cráter de este se encuentra a 1.500 metros sobre el nivel del mar y al ir subiendo el nivel del agua -por la actividad- hizo que sus habitantes se desplazaran.
Esta expedición es parte de la Misión del Consejo Consultivo Científico y Técnico, de la Convención UNESCO 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático en la que intervienen diferentes países en pro de la conservación del sitio arqueológico.
Se trata de la ciudad sumergida de Samabaj, que era su nombre y el descubrimiento original -de las primeras partes- data de 1996. Curiosamente este punto era llamado: la Atlántida Maya.
Allí se han encontrado restos de cerámica así como otras piezas de valor histórico. El sitio pudo ser un lugar de peregrinación pues allí se encuentran tres volcanes con carácter sagrado como San Pedro, Atilán y Tolimán.
Destacan la base estructural de una habitación con muros que se encuentran con un alto nivel de esculpido. Una segunda parte está formada por 8 habitaciones o estructuras siendo dos de ellas un corredor donde se encuentra una estela. La última parte es un gran espacio que puedo ser un salón de reuniones y que tiene escalinatas.