• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Cadizdirecto.com
Portada » Misterios y Enigmas

Hechos inexplicables y el fantasma de Casa Pinillos de Cádiz

José Manuel García BautistaJosé Manuel García Bautista14 mayo, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Haciendo esquina con la calle Antonio López, en la plaza de Mina, hay un lugar, una casa, un edificio muy particular. Se trata de la casa-palacio llamada “Casa Pinillos” que durante mucho tiempo ha estado cerrada, guardando celosamente su secreto, y que sólo recientemente ha sido abierta para albergar diferentes exposiciones en tan “mágico” lugar.

Pinillos era el apellido de una familia que llegó a Cádiz en el año 1885, tras la creación de una de las más famosas navieras que surcaban, a vapor, las aguas de Europa.

Apasionante Historia

Con el momento más álgido del negocio, los de mayor bonanza económica, deciden construir una casa que fuera su hogar pero también el estandarte de la sociedad de la época, una casa-palacio sin igual que fuera la admiración de todos los que la vieran.

Pero nada dura eternamente y con la explosión de la Primera Guerra Mundial el negocio de la naviera Pinillos comenzó a sufrir las graves consecuencias de esta, la ocupación de sus barcos descendió alarmantemente y durante el conflicto bélico perdieron varios barcos, hecho que agravó más aún la situación.

Peor aun cuando se comienzan a dar los primeros casos de la terrorífica y mortal “gripe española” y en varios barcos de la naviera se detectan casos, como fuero en el “Cádiz” y “Barcelona” que solían tener ruta con Cuba, así fueron los responsables de “llevar” el virus mortal a Santiago de Cuba y de la epidemia que allí se produjo ocasionando un gran número de muertes.

Mucho peor fue la tragedia del llamado “Titanic español” el llamado “Valbanera”, perteneciente a la naviera Pinillos, que vio como un 9 de septiembre de 1919 iba a naufragar cerca de Cuba, se le conoce como “The ghostship of the Quicksands” (el buque fantasma de las arenas movedizas) o “The wreck of the whores” (el pecio de las putas) en Cayo Hueso. Murieron más de 500 personas y la naviera vio cómo su situación pasaba de desesperante a agónica, tanto que en 1921 se vendía a la compañía catalana Transoceánica.

Tras el fracaso de la naviera Pinillos la familia se dedicó al negocio de la sal y entró en política entre cuyos logros destacó que diferentes miembros de la familia llegaron a ser alcaldes de la ciudad.

El fantasma de «Casa Pinillos»

Carmen Martínez de Pinillos fue la última descendiente de la familia la cual tomó la decisión de la mayor parte del edificio al museo local de Cádiz excepto una zona que sería la que albergaría a la fundación que lleva su nombre y que estaría dedicada a los más necesitados.

La casa quedó deshabitada, abandonada, el tiempo pasó por ella y en su solitario interior parecía haber algo más que el silencio y el vacío.

Allí dentro, entre las otroras lujosas estancias de la Casa Pinillos el fantasma de un hombre ha sido visto asomándose a la ventana. Para unos es algún miembro de la familia, para otros sugestión y otros dicen que se trata, inequívocamente, del espíritu de la señora Pinillos.

Un fantasma que vaga como alma en pena por aquellas habitaciones y largos pasillos esperando a que su testamento se cumpla o el perdón, ¿quién sabe qué y por qué?

Pero no tiene porqué pertenecer a la familia Pinillos pues la última vía se abre cuando no hay quién falte y diga que el fantasma es el de una chica de servicio que fue asesinada en la casa y cuyo cuerpo fue ocultado por la familia. Hoy estaría reclamando, desde el más allá, justicia.

Sonidos extraños, misteriosas presencias, una cara que se asoma a una ventana, un llanto lastimero, puertas que se abren y se cierran solas y caras de terror entre los que dicen haber visto la cara espectral del fantasma asomándose a la ventana.

Hoy día el lugar es magnífico, es un ejemplo de la sociedad de la época en tiempos del esplendor de la familia Pinillos. En la planta alta aguardan mobiliario, ajuares, abanicos, piezas de cartografías y retratos de personajes ilustres que ejemplifican y hacen la puesta en escena de todo ello.

Destacar su torre mirador que, ¿quién sabe?, algún día es posible ver al alma que allí se manifiesta encaminando sus pasos hacia la eternidad.

  • Hoy en Misterios y Enigmas
Temas relacionados:
Casas EncantadasMisterios de Cádiz

Te Puede Interesar

El enigma de la Atlántida: ¿estuvo ubicada entre Chipiona y Sanlúcar de Barrameda?

Nuevos fenómenos paranormales e investigación en el hospital abandonado de La Línea de la Concepción

¿Nos visitó en el pasado una civilización extraterrestre?




Misterios y Enigmas
El secreto del Sagrado Mantel de la Última Cena en España
El secreto del Sagrado Mantel de la Última Cena en España
El exagente de la CIA Norman Hodges mató a Marilyn Monroe
El exagente de la CIA Norman Hodges mató a Marilyn Monroe
El gran enigma de la ‘cámara de la hecatombe’ o ‘escalera al caos’ en El Turuñuelo
El gran enigma de la ‘cámara de la hecatombe’ o ‘escalera al caos’ en El Turuñuelo
El último milagro de Fray Leopoldo de Alpandeire
El último milagro de Fray Leopoldo de Alpandeire




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Política de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}