• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Cadizdirecto.com
Portada » Misterios y Enigmas

El gran secreto, y enigma, del origen de Cádiz

José Manuel García BautistaJosé Manuel García Bautista8 noviembre, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Seguramente muchos saben de la antigüedad que tiene nuestra ciudad pero pocos se han planteado cuál fue su origen real, su nacimiento poblacional.

Se cuenta en el Antiguo Testamento que: «La historia marítima de los fenicios empieza hacia el siglo XXIV a. C, y llegaron a gozar de una fama tal que Salomón pidió al rey Hiram de Tiro que le mandara carpinteros para construir una flota sobre el Mar Rojo, así como marineros para llevar esta flota hasta el paso de Ofir» (Reyes 1, 10.22) y que es la mítica ciudad de Gadir tiene todo un enigma arqueológico, el punto aquel donde se encontraba una ciudad legendaria y donde se alzaban las llamadas «Columnas de Hércules».

Mitología

Así en Cádiz nos encontramos con relatos mitológicos de su creación, de una protohistoria que es la de la actual Península Ibérica donde en confunde con el misterio de la ciudad en época arcaica.

Gadir o Agadir vendría a significar castillo o fortaleza y que nombrarían personajes intelectuales de otras épocas como Estrabón, Polibio, Homero, Herodoto, Veleyo Patérculo y Plinio el Viejo.

Pomponia Mela, en el siglo I d.C., decía: «Muchas islas poco conocidas y hasta sin nombre, pero entre ellas, la que no conviene olvidar, la de Gades que (…) se halla separada del continente por un pequeño brazo de mar, semejante a un río. La fachada costera que mira a tierra firme, es casi recta, mientras que la del lado que mira al mar, se eleva y forma, en medio de la costa, una curva terminada en dos promontorios, y en uno de los cuales hay una ciudad floreciente del mismo nombre que la isla, y en el otro, un templo de Hércules egipcio (…) construido por los tirios; los años que tiene se cuentan desde la guerra de Troya«.

Cádiz siempre tuvo una tradición marinera y comercial, un asentamiento donde de convivía en armonía con la naturaleza y que funde sus raíces en otros pueblos del Mediterráneo venidos desde las orillas de Anatolia, Cartago o la capital fenicia teniendo su origen hacia el 1400 a.C. (en otras fuentes sería el 1200 a.C.).

Se trataba de una sentamiento con el que se mercadeaban con metales preciosos (poco), con bronce (para la «industria» de la guerra) y aceite tal y como consta en los «pseudo-aristóteles» con la «documentación» de las materias primas que cargaban los fenicios para su tierra. Tiro siempre tuvo en Gadir su punto de referencia en el Mediterráneo occidental, su perla comercial como se deriva de la construcción de un gran centro ceremonial como el Gran Templo del Dios Melkart. Pompilia Mela decía de todo ello: «Los fenicios son hábiles y dotados para los oficios de la guerra y de la paz. Ellos inventaron las letras y otras obras de la literatura, y dominan las artes, como surcar los mares, con sus naves».

¿Una Cádiz-Atlántida?

Diodoro también referenciaba: «Los fenicios reúnen grandes riquezas, gracias al comercio de la plata».

Puntos como Sicilia o Cerdeña también eran colonias fenicias con naves que podrían cargar entre 100 y 500 toneladas en un viaje, de Tiro a Gadir, que solía duran casi 80 días de navegación con escalas en otros puertos. Habría una Gadir sumergida, una especie de Atlántida, bajo las aguas del mar.

Ambrosio de Morales comenta: «Solo conviene aquí advertir, que la ha comido tanto la mar… con esto se ha desaparecido la magnificencia de la ciudad antigua, el riquísimo templo de Hércules, estando yo en aquella isla, oí afirmar que cuándo la mar está muy clara y sosegada, se aparecen a lo hondo edificios antiguos, y creen ser de la ciudad».

Hubo otros intentos por fundar ciudades en este extremo de la península ibérica, en Sexi (Almuñecar) o en Onuba (Huelva) pero las posibilidades fueron «más en la tercera expedición fundaron Gadeiras, y alzaron el santuario en la parte oriental de la isla, y la ciudad en la occidental». Así parece contrastarse con los restos arqueológicos de una necrópolis del siglo VIII a.C. y de un barrio fenicio con edificaciones (casas) en adobe o un sistema defensivo dentro de lo que fue la fundación de asentamientos en diferentes islas y una fusión con las tribus locales o pueblos que habitaban la región.

Así no es descabellado pensar en la otra Cádiz, la de la antigüedad perdida, en la sumergida, que está por descubrir y que sería, hoy por hoy, todo un misterio histórico.

  • Hoy en Misterios y Enigmas

Te Puede Interesar

El misterio sonido del ‘Hum’ se escuchó, la pasada noche, en diferentes puntos de Cádiz

La ‘Dama de Gris’, el fantasma de la ‘Casa del Gobernador’ en Gibraltar

El enigma de la Atlántida: ¿estuvo ubicada entre Chipiona y Sanlúcar de Barrameda?




Misterios y Enigmas
Caso triple asesinato «Niñas de Alcàsser»: nuevas pistas sobre la presunta huida de Antonio Anglés
Caso triple asesinato «Niñas de Alcàsser»: nuevas pistas sobre la presunta huida de Antonio Anglés
Nuevos fenómenos paranormales e investigación en el hospital abandonado de La Línea de la Concepción
Nuevos fenómenos paranormales e investigación en el hospital abandonado de La Línea de la Concepción
Bélmez, una visión crítica al fenómeno de las “caras”, de las teleplastias
Bélmez, una visión crítica al fenómeno de las “caras”, de las teleplastias
‘Expediente Warren’: sucesos paranormales en la granja donde se basó la película
‘Expediente Warren’: sucesos paranormales en la granja donde se basó la película




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Política de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}