En la denominada como Laguna de las Tortugas, en la provincia de Cuenca, en la localidad de Cañada del Hoyo, se vive un intrigante fenómeno natural por el que las aguas de la misma se tiñen de color rosa.
No se le debe buscar una explicación paranormal ni mucho menos si que hay otros casos similares descritos en el mundo. Se tiene constancia que la primera vez que ocurrió esto fue en el año 2018 y, también, en 2020, siendo algo muy llamativo que llevó a muchos visitantes hasta este entorno natural para apreciar mejor el mismo.
Cañada del Hoyo tiene unos 200 habitantes y también se sorprenden del tono rosado que han tomado las aguas de su laguna. Durante este invierno es la primera vez que ocurre aunque ya sucedió lo mismo en otros meses, previos a la llegada del frío.
El fenómeno está siendo analizado por los investigadores del Instituto Geológico Minero de España (IGME) para tratar de explicar la causa por la que se produce el mismo.
Inicialmente, tras las pruebas y muestras tomadas por el IGME, las aguas tomarían ese color debido a un proceso químico en el cual se detectan una alta cantidad de microorganismos que se alimentan de sulfuro en el fondo la laguna.
La laguna se integra dentro del conjunto de dolinas y lagunas de Cañada del Hoyo siendo la Laguna de las Tortugas parte de otras seis lagunas más como Laguna Gitana, Laguna del Tejo, Laguna Parra, Laguna Cardenillas, Laguna Llana y Lagunillo del Tejo y cuatro torcas.
Todo el conjunto natural se declaró como Monumento Natural en 2007 y está a unos 30 kilómetros de Cuenca.
En España no es la primera vez que se detecta dicho fenómeno pues en la Laguna Can Cisó en Beñoles (Gerona), también se produjo algo similar así como en la Laguna de La Carrasquilla en Villar de Olalla (Cuenca).
Otros lagos rosa en el mundo
No es -como hemos comprobado- el único lago «rosa» del mundo, en Australia encontramos el Lago Hillier, en Middle Island, con un tono «chicle» todo el año y considerado una joya de la naturaleza. La isla está cerrada a los visitantes para preservar el entorno. También, en Australia, encontramos al Lago Quairading y la Laguna Hutt, igualmente de color rosa.
En México están Las Coloradas, en Yucatán, lagos rosas donde está prohibido el baño. Su color se debe a la actividad industrial relacionada con la sal y a los depósitos que allí se acumulan.
El Lago Dusty en Canadá, en la Columbia Británica, también tiene este color debido a la composición de las rocas del entorno.
En Azerbayán encontramos el Lago Masazir, de este color por la concentración en cloruro de sodio y sulfato. El lago también está dedicado a la industria de la sal.
La Laguna Colorada, en Bolivia, tiene el encanto particular del color y de las aves en su orilla. Es un salar que destaca en el paisaje.
Explicaciones
Lo normal es que el agua deba su color rosa a una serie de razones naturales:
-La acción de las algas.
–Bacterias en el lago.
–Crustáceos pequeños.
–Sal.
Todo ello -o sólo una explicación- puede hacer que las aguas de un lago se acaben tornando en un rojo suave o rosado. Llama la atención y se convierte en todo un espectáculo, una atracción turística que es destacada pero que, sin embargo, tiene un claro carácter natural más allá de cualquier otro signo supersticioso que dice que cuando las aguas se tornan de este color es que una tragedia o un desastre va a ocurrir. Habrá que estar pendiente y comprobar si es cierto o no.