En muchas ocasiones nos hablan de milagros como sucesos inexplicables que pueden devolver la salud a una persona o salvarla -en función de las circunstancias- de una muerte segura. Estos hechos milagrosos son hoy analizados por la Ciencia centrándose en aquellos que hacen referencia a la figura de Jesús de Nazaret.
En ese sentido se tratan de ajustar a los conocimientos que se tienen en la actualidad y que cuestionan algunos de esos milagros y si hoy pueden ser reproducidos por la Ciencia.
Comenzaron ese análisis por la concepción inmaculada de la Virgen María sin que mediara relación sexual. Hoy se pone de ejemplo algunos ejemplos sucedidos en el mundo partiendo de esa premisa aunque parece básico y necesario que exista la unión de un hombre y una mujer.
No obstante se están estudiando fenómenos raros, como la superfetación y otros embarazos sin sexo sin tener que recurrir a hipótesis extraordinarias para el siglo I de inseminación artificial y técnicas similares.
Resurrección, el más difícil todavía
La curación de una persona muerta, su resurrección, como el caso de Lázaro, se trata de explicar como el fenómeno en el que, realmente, el finado no está muerto y si en un estado de catalepsia o coma del que sale y se considera una resurrección. El caso de Lázaro, resucitado por Jesús de Nazaret podría ser uno de ellos aunque la Ciencia, por cuestión de fe, no se pronuncia con respecto a la Resurrección de Cristo.
Hoy día hay casos muy interesantes de «resucitados» tras haber sido dados por muertos que presentaban constantes vitales tan bajas que eran inapreciables, aunque el daño neurológico es importante. El caso de los muertos vivientes de Haití es un caso muy estudiado con respecto a ello.
Hay estados cercanos a la muerte que están siendo estudiados y métodos de resurrección o «animación suspendida» que están dentro de la Ciencia y que se corresponderían a estado metabólicos incluso de situaciones en los que el organismo de la persona se suma para poder evitar la muerte.
Resurgir de miembros amputados: es algo que se contempla en la actualidad como algo imposible, nadie que haya perdido un miembro le puede crecer otro, de la noche al día. Hoy día la Ciencia lo logra con prótesis que son muy estudiadas y se ajustan bien al paciente pero no se puede explicar de forma satisfactoria. Hay animales -como la estrella de mar- que cuando pierde un brazo le crece otro pero es el ser humano está lejos de esa proeza.
Otros milagros estudiados por la Ciencia
Devolver la vista a un ciego: depende de la afección ocular de la persona, podría haberse tratado de una ceguera temporal o de una dolencia que tratada convenientemente sanara. En la actualidad hay casos de ceguera que se pueden curar y tienen una explicación científica sin recurrir a milagros. Otros, como el realizado por Santa Ángela de la Cruz, en un niño que tenía una embolia ocular en un ojo, no tiene respuesta ni explicación.
Las cataratas o la miopía hoy se corrigen con una sencilla intervención, en aquel tiempo era muy difícil.
Multiplicación de panes y peces: Parece complicado explicar que donde solo había una canasta con peces surgieran cientos de ellos, no se ha podido explicar este milagro ni fenómenos similares allá donde ha habido casos parecidos como en Olivar de la Frontera, en Badajoz (Extremadura), con el milagro del arroz.
Aunque la Ciencia se afana en acabar con muchos mitos hay milagros que no pueden ser explicados. Se atribuyen a exageraciones pero, lo cierto, es que su enigma permanece.