La casa de las Sirenas originariamente llamada «Recreo de la Alameda», por estar situado precisamente en la Alameda de Hércules, zona con mucha historia también «paranormal» Alameda de Hércules que tubo tiempos alternos de bonanza y decadencia, según la época.
Ya la historia de su construcción tiene su parte de misterio, porque sobre la construcción del edificio circulan dos versiones, una con tintes de leyenda y la otra si documentada, veremos si podemos encontrar en ellas la explicación a las presencias que ocupan el edificio, rumores que siempre han circulado por la ciudad y así también nos lo han contado diferentes testigos.
Cuentan que fue mandado a construir por la princesa Ratazzi, Mª Letizia Wyse Bonaparte, descendiente de Napoleón III, y que eligió Sevilla para su retiro, fue encargada al Barón Haussmann, que estaba de moda en París en la segunda mitad del siglo XIX, principios del XX, y sería allí donde la princesa esperaría a la muerte viendo la vida pasar en la Alameda a través de sus vidrieras, cortinas y encajes. ¿Será el fantasma de esta princesa, la dama con atuendo largo y de época que nos cuentan se puede ver y oír allí?
Apasionante historia
La otra versión que encontramos es la que tenemos documentada y dice que fue D. Lázaro Fernández de Angulo, Marqués de Esquivel, poderoso terrateniente, poseedor de una de las 20 fortunas más grandes y poderosas de la Sevilla de la época, el que decide construirse una casa palacio de tipo francés (única construcción de este estilo junto a «La Casa Rosa» que hay en Sevilla).
Su arquitecto fue Joaquín Fernández Ayarragaray (1861-1864), sobre una parcela de 1.800 m/2, de los que 1.200 m/2 son edificados, contaba con un patio central y jardines afrancesados, en las rampas laterales del edificio destacaban dos grandes figuras mitológicas de bronce de unas sirenas con pedestal y otras dos menores en las jambas de la portada que servirían posteriormente para darle el nombre popular de «La Casa de las Sirenas», el conjunto se completa con otros dos edificios en los laterales que serían usados de caballerizas y almacén, lugar donde nos han comentado testigos que también han oído golpes y voces extrañas. Bien pues tan sólo 6 años después el Marqués vendió el palacete, pasando por diferentes dueños.
Pero nos interesa otra familia que sabemos habitó la casa, muy renombrada por la época la Familia Portilla, de la que se dice que allí murió uno de sus hijos, se desconoce el motivo por el que abandonaron la casa por los años 50. Y te hago referencia a esta familia porque allí nos comentan puede verse un niño ¿será el fantasma de este niño el que nos cuentan se aparece en la buhardilla de la casa?
Continua pasando el tiempo y a la Alameda le llega su época de decadencia y es cuando la casa fue usada también como casa de citas. La casa se fue deteriorando, hasta quedar en ruina.
Hablan que debajo de la casa hay unos túneles que pueden dar explicación a los ruidos, golpes y voces que allí se escuchan, aunque realmente esos presuntos túneles acabarían bajo la misma casa o en las cercanías ya cegados por el tiempo.
Fenómenos inexplicables
Ya en los años 90 la casa fue totalmente reconstruida convirtiéndose en el Centro Cívico del Distrito Casco Antiguo, desde entonces son numerosos los testimonios que hay de alumnos y profesores que participan en los talleres que allí se imparten y también del personal de seguridad que aseguran haber visto una figura etérea, oído pasos y golpes en su interior.
Pero el último “evento” paranormal, por así calificarlo, lo vive una persona que acudió a la “Casa de las Sirenas” atendiendo a otro fin cultural en la misma. La testigo nos narraba: “Llegué con bastante tiempo de la hora, siempre llego un poco antes pero aquel día llegué con una hora de antelación, claro, me puse a dar vueltas por la Alameda y al final acabé entrando, pasé al interior, al salón donde era el acto y allí estuve un rato, comencé a sentir como si un niño jugara en el pasillo, no me molestaba pero aquellos ruidos, al cabo del rato, comenzaron a ser incómodos. Salí y le pedí silencio. Era un chico de unos 11 años que jugaba allí, corriendo de un lado a otro, me llamó la atención su ropa por qué parecía de otro tiempo. Volví a entrar en el salón y entonces comenzaron a aporrear la puerta. Volví a salir pensando que era aquel chico pero no vi a nadie y fue cuando me dirigí a la puerta y se lo comenté al guardia. Me dijo que en el edificio no había ningún niño y que no se había escuchado ningún ruido. Me quedé helada. Fue cuando un señor que había allí, también para el mismo acto, me dijo que se hablaba de la aparición de un niño en este mismo edificio y que se trataba de un fantasma. Me quedé horrorizada aunque yo no sentí miedo”.
El programa «Cuarto Milenio», de Iker Jiménez, realizó un documental breve sobre el caso en 2015 si bien es cierto que fue en el año 2006 cuando se realiza una investigación en la casa por parte de este que les escribe y su equipo de investigación, así como en 2009 y 2010, con 20Tv y «Kronos» con José Antonio Colinet con la presencia de Lorenzo Fernández Bueno, Pedro Amorós y José Antonio Caravaca, y «Voces del Misterio», por informaciones familiares y trabajadores de la zona hay mucha más información sobre este caso pero que se mantiene silenciada, por el momento. En 2013 junto al periodista Pedro Ingelmo se publicó un artículo sobre ello en «Diario de Sevilla» donde los trabajadores -no reflejado en el artículo- narraron confidencialmente sus experiencias.
Curiosamente fue durante un reportaje sobre casas encantadas para “Diario de Sevilla”, junto al gaditano Pedro Ingelmo, cuando tuvimos el placer de conocer a Paloma, la simpática directora del centro en aquellas fechas (2009), que tras romper esa barrera de frío con el que se recibe la realización de investigaciones o reportajes sobre estos temas fronterizos con la Ciencia, tuvo la amabilidad de atendernos:
“Es complicado hablar de este tipo de sucesos sobre todo cuando desde planos superiores consideran y aconsejan que no es un tema con el que guste relacionar la imagen que se pretende dar, pero si es cierto que se oyen muchas historias sobre este sitio, sobre todo cuando estaba en obras. Aquí vinieron unos personajes de una radio de un pueblo, decían que era de un programa pero me trataron de liar y la mentira quedó de manifiesto, luego leí en una página web lo que habían escrito sobre este caso y me eché a reír, es increíble la poca seriedad, el poco rigor y algunos de los que se llaman investigadores… Pero si es cierto que aquí se han contado todo tipo de historias, desde una aparición de un niño espectral en la zona de las escaleras hasta un fantasma vestido a la antigua usanza que lo han visto por la parte baja… Es difícil precisar, yo he investigado en el pasado de este edificio y tan solo llegó un poco más allá de 1900, luego todo es bastante difuso, pero tampoco se tienen registradas muertes en el interior del edificio, o al menos no hay constancia de ello, de forma que tampoco se puede explicar satisfactoriamente bajo ese punto de vista. Sea como fuere José Manuel, se que eres una persona seria, lo demuestra tu capacidad de diálogo, y se que si cuentas esta historia también contarás mi parte, la parte que desde luego hay que también dar cabida y que es que en este tiempo que llevo aquí de directora, que es bastante, pues no me ha ocurrido nada ni he tenido la oportunidad, la dicha o la desdicha de ver nada anormal o de otro mundo… No he tenido la fortuna pero casi prefiero no verlo, no obstante siempre me ha llamado la atención este tipo de sucesos pero aquí, a mi no me ha sucedido nada…”
Y con ello nos dio nuestra querida directora un auténtico recital de conocimientos e historia sobre el lugar y aquella moda victoriana que casi de puntillas pasó por Sevilla, nos ilustró con diferentes paneles fotográficos de la restauración del edificio y nos contó las muchas historias paranormales que en las cercanías se cuenta del edificio pero, en este caso, a ella no le sucedió nada.
Otros en cambio si han manifestado sus experiencias en su interior, encuentros con lo inexplicable, grabación de psicofonías, visión de seres de otros tiempos y otra vida, experiencias lúcidas en el interior de este edificio cuando apenas era una sombra de su actual aspecto… Una historia que cabalga entre la leyenda y la realidad, una historia que se debate entre el pasado glorioso y efímero de un lugar rescatado de las ruinas para el disfrute de todo aquel que tiene hoy el gusto de visitarlo y ser parte de su activo cultural.
“La Casa de las Sirenas”deparó más sorpresas al equipo desplazado al lugar y en el que se encontraba el investigador y compañero José David Flores donde pudieron grabar unas inquietantes psicofonías que delataban que, cuando menos, en su interior hay algo que merece la pena investigar y que dota al edificio del inconfundible aura de edificio encantado.