• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Cadizdirecto.com
Portada » Misterios y Enigmas

El misterioso «Triángulo de las Bermudas» de Andalucía

José Manuel García BautistaJosé Manuel García Bautista6 marzo, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

/Existe un lugar inquietante en nuestra geografía nacional, un lugar, un triángulo cuyos vértices se extienden desde el cabo de Gata, hasta Orán y, finalmente, hasta las puertas del Estrecho de Gibraltar en Cádiz. Fue denominado como el «Triángulo de las Bermudas» de Andalucía y, lejos de su homónimo en Bermudas, también en él se han producido desapariciones misteriosas.

Estaría ubicado en pleno Mar de Alborán y en él han desaparecido embarcaciones, aviones y, por supuesto, sus tripulantes. La desaparición más conocida de este «Triángulo de las Bermudas» andaluz es la que se recoge en diferentes libros de ufología y que lleva el nombre del capitán González Boado. Sucedió un 1 de julio de 1969 cuando pilotaba un avión Grumman Albatros AN 1/7 perteneciente al 206 Escuadrón de las Fuerzas Aéreas con base en Jerez de la Frontera. Volaba en misión secreta dentro de la «Operación Vigilante» que tenía por trabajo el controlar a los barcos rusos en el Estrecho.

Pasado el mediodía comunicó: «Misión cumplida, regresamos a base». A nivel extraoficial se dice que las últimas palabras del capitán fueron: «Estamos viendo un gran sol», pero lo cierto es que nunca más se supo ni del avión ni de la tripulación que lo conformaba. Aunque se dice que «se lo tragó el Triángulo de las Bermudas andaluz» lo cierto es que se descubrieron partes del avión y de la carga a 19 millas de la costa de Adra, en Almería y podría explicar un accidente máximo cuando a estos aviones se les llamaba en Estados Unidos como «las bombas volantes» por los problemas que daba. Además, en torno a la hipótesis del accidente, se afirma que: «se oyó una fuerte explosión que sería la producida al chocar el Grumman con la superficie marítima».

Un 14 de mayo de 1969 desapareció otro avión del Ejército Español, un Gruman-Albatros, sólo sobrevivió el teniente de navío Pedro MacKinley Lieceaga, los otros cinco tripulantes desaparecieron… El vuelo debería haber ido comandado por el capitán González Boado..¿Casualidad o causalidad?

La zona ha sido también escenario de una gran cantidad de avistamientos de OVNIs, de objetos voladores no identificados y de OSNIs (lo mismo pero bajo el agua) y que se relacionan con fenómenos extraños en la zona. Igualmente varios aviones que cubren el trayecto entre Málaga y Melilla han tenido problemas con el compás de sus aparatos como si «algo» alterara las mismas.

El 15 de diciembre de 1989 el helicóptero pilotado por Alfonso Blanch y Asdrúbal Ferreiro, del Servicio de Vigilancia Aduanera, partió del aeropuerto de Almería a las 19:30 horas. Tenían como misión observar la posible actividad sospechosa en la zona, a nivel de narcotráfico. Pasó el tiempo de combustible y no se recibió ninguna comunicación del aparato. Se partió en misión de salvamento pero no se encontró la aeronave perdida ni a sus tripulantes… ¿Víctimas del «Triángulo de las Bermudas» andaluz? El 16 de diciembre se encontró, por parte del barco «Las Marías» el cuerpo, sin vida, de Asdrúbal Ferreiro. Parece ser que todo fue producto de un accidente en pleno vuelo.

Igualmente, en 1980, se captó un eco en el submarino de la Armada «Tonino» en estas misma aguas, aquel objeto misterioso volaba a 427 metros se altura cuando el submarino navegaba en superficie. No se supo que fue ese eco. Lo mismo sucedió al patrullero «Cadarso», en 1983, cuando detectó un eco en rumbo de colisión en la travesía Ceuta-Melilla en la zona o el patrullero «Lazaga» en misión Cartagena-Cádiz… ¿Pudo ser la acción de contrabandistas? Pudo ser al ser zona activa del narcotráfico pero por definición taxativa fueron OVNIs captados ya que nunca se supo de que tipo de aviones se trataba. EN la zona también ha habido incidentes con embarcaciones privadas que han visto OVNIs y OSNIs, tal y cómo he relatado en diferentes ocasiones en los micrófonos de Canal Sur Radio y Rne o en publicaciones especializadas.

La zona hace que, en algunos casos, los aviones y barcos sufran anomalías y comportamientos «extraños» en sus aparatos de navegación. Igualmente es una zona donde tenemos una plataforma y se dan movimientos sísmicos además de haber determinadas concentraciones de hidrato de metano que podrían ser la causa de las misteriosas desapariciones. Es, en suma, el «Triángulo de las Bermudas» de Andalucía, allá donde en 1966 se produjo una colisión entre dos aviones, dejando caer cuatro bombas nucleares en la zona de Palomares…

  • Hoy en Misterios y Enigmas

Te Puede Interesar

El enigma de la Atlántida: ¿estuvo ubicada entre Chipiona y Sanlúcar de Barrameda?

Nuevos fenómenos paranormales e investigación en el hospital abandonado de La Línea de la Concepción

¿Nos visitó en el pasado una civilización extraterrestre?




Misterios y Enigmas
El enigma de la piedra negra islámica
El enigma de la piedra negra islámica
Experiencia paranormales en el Hogar Virgen de los Reyes
Experiencia paranormales en el Hogar Virgen de los Reyes
Fenómenos extraños en los campamentos del colegio San José del Valle
Fenómenos extraños en los campamentos del colegio San José del Valle
Recorrido paranormal por San Fernando (Cádiz)
Recorrido paranormal por San Fernando (Cádiz)




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Política de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}