Seguramente puede que hayas hablado de la «estación fantasma» pero no saber, exactamente de ubicarla. Si es así cabe decir que no se trata de Canfrac sino de la existente en la capital de España, en Madrid.
Parada de nadie
En la plaza de Chamberí, entre calle Luchana y Santa Engracia vamos a tener nuestra parada especial hoy para conocer el «Andén 0» en la posición geográfica madrileña indicada. Hay dos estaciones cercanas a ella como son Bilbao e Iglesia, a corta distancia y es un punto visitable previa reserva.
Se trata de una visita gratuita y guiada durante media hora en el que se enseña este punto tan especial. El «Andén 0» es un museo suburbano en el que se hace un recorrido por la historia del metro en Madrid y en el que hay tres espacios especialmente interesantes como son: la «Nave de Motores», el vestíbulo de Pacífico y la estación de Chamberí donde también hay otros puntos de interés en el recorrido.
Se dice de ella que es la estación fantasma pues era parte incluida en el primer proyecto que se realizó del Metro de Madrid en la línea que enlazaba a Sol con Cuatro Caminos. Estuvo en activo y en 1919 se paraba allí entre Iglesia y Bilbao. Fue en el año 1966 cuando se decide su cierre y se cegaron los accesos desde el exterior para impedir poder llegar hasta la misma, se pasaba de largo y se apagaron las luces por lo que se convirtió en una estación «fantasma», como muchos la conocen en la actualidad.
«Fantasmas» de la estación
Sin embargo había personas, «sin techo», que llegaban hasta allí y cuando pasaban los vagones del metro por la misma se veía el rápido movimiento de personas como si de fantasmas se tratara así como de ganar más amplitud esa zona -por la presencia de la estación en sí- y ello hizo que se ganara tal apelativo.
El conocimiento del madrileño de la época ubicaba la estación en ese punto, la estación de Chamberí, convirtiéndose en una leyenda en la que tampoco está exenta de contarse fenómenos paranormales o inexplicables que, cuenta, se ha podido vivir allí.