La provincia de Cádiz tiene muchos misterios, unos provienen de la antigüedad, otros son más modernos y nos llevan a épocas más «recientes» como bien pudiera ser en la que se desarrolló la Segunda Guerra Mundial.
En toda la zona del Campo de Gibraltar, Cádiz y la vecina provincia de Huelva hay una red de fortificaciones y pasajes que tenía como misión la defensa del sur de España ante una invasión aliada con el pretexto de la una eventual anexión de Gibraltar, de «la Roca», que era también parte de las aspiraciones del dictador Francisco Franco.
Uno de esos enclaves extraordinarios es el que muestra la asociación «Ruta de los búnkeres» que está en el interior de la Sierra de Carbonera, con más de 80 años, construido en 1941 -cerca de San Roque- y que tiene varios edificios, dos refugios antiaéreos y una zona más destinada a hacer vida.
Túneles nazis
Es muy interesante comprobar este tipo de construcciones pues los refugios son los únicos que se tienen en Andalucía de este periodo de la Segunda Guerra Mundial; igualmente una interesante edificación -el tercer edificio- que tiene tres habitaciones, una de ellas con chimenea. La labor de la asociación es muy importante. Ellos mismos explican: «El búnker que tratamos tiene el acceso a través de una galería ascendente la cual termina en la cámara de observación de dicho búnker y en el que podemos encontrar una pequeña aspillera o mirilla de observación la cual posee una vista impresionante de Gibraltar y que desde allí observaban los movimientos militares de la Roca«.
Igualmente destaca la galería que está antes de la denominada «cámara de combate» y a la derecha que se tiene una pequeña galería con escalones que descienden y la cuál se encuentra anegada por lo que es muy difícil su acceso a ella. Su secreto no pasó desapercibido a los miembros de la asocianción al encontrar que había una guía para cableado por la edificación y que iba a la zona sumergida: «Esto nos hizo suponer que bajo el agua había algo que podría suponer una estación de radios» explican, no sin razón pues lo normal es que hubiera comunicación por radio; cabe destacar que en Andalucía hubo una serie de antenas nazis, destacando las que se encontraban en Alcalá de Guadaíra en la provincia de Sevilla y que fueron derribadas.
Un secreto desvelado
Anteriormente se pensaba que la escalaras bajaban a una zona de habitaciones para los mandos superiores pero la perspectiva ha cambiado a la luz de la canalización para el cable indicando que, posiblemente, es una sala de reducidas dimensiones destinada a las comunicaciones por radio. Desde la asociación «Ruta de búnkeres» decían: «Gracias a la colaboración conjunta de la asociación cultural ‘Ruta de los búnkers’ y los youtubers ‘San Roque Turismo Running’, Álvaro e Iván, se ha resuelto al fin el misterio guardado durante 80 años. Desde que le comentamos la idea de sumergirnos para conocer por fin este interior, se ofrecieron a realizar la inmersión con todas las precauciones posibles y realizar la grabación del mismo. Dar las gracias a todos los presentes en la inmersión y a Turismo San Roque Running que colaboraron desinteresadamente en sumergirse para realizar la grabación y así destapar un misterio de hace 80 años«.
En la zona además se propone una ruta de senderismo para conocer mejor «La muralla del Estrecho, una historia de la II Guerra Mundial en Campo de Gibraltar», ocio a lo largo de un recorrido de 6 kilómetros por la Sierra Carbonera donde se pone de manifiesto el papel de los represaliados, las redes de espionaje y contraespionaje en Cádiz, el contexto histórico que llevó a la construcción de las defensa y los planes para invadir Gibraltar.
Hay diferentes tipos de búnkeres que tienen más de 500 metros y que son muy desconocidos siendo parte de la Historia de nuestra provincia.