• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Facebook Twitter YouTube
Cadizdirecto.com
Portada » Noticias de Cádiz

Simbología oculta de la Semana Santa

José Manuel García BautistaJosé Manuel García Bautista4 marzo, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Llega la Semana Santa y muchos son los puntos de nuestra geografía nacional que se dispondrán a vivir la semana más intensa en la que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret dentro de lo que es el cristianismo.

Simbología y su significado

No quiero escribirles hoy de religión pero si de símbolos, del significado que tienen algunos de los elementos que se ponen de manifiesto dentro de esta Semana Santa y que son las bases de la fe y la creencia en cuanto a fundamentos. Así hay algunos de ellos que son realmente significativos:

Las hojas de Palma seca o los ramos: es el símbolo de la victoria y de la resurrección, del renacer. Cuentan los Evangelios que al llegar Jesús de Nazaret a la ciudad de Jerusalén lo hizo a lomos de un borriquito siendo recibido por una gran cantidad de personas que lo esperaban y aclamaban. Portaban, muchos de ellos, esos ramos y hojas de palma que es el símbolo del triunfo pero también del renacer. Algo que estaba dentro de la «misión» divina que tenía Jesucristo encomendada.

Con estos elementos se le recibió y fue saludado como Mesías aquel Domingo de Ramos que hoy celebramos en su conmemoración teniendo la tradicional hoja de palma que también es un símbolo de protección.

Rama de olivo: símbolo de esperanza y de sufrimiento. Se deriva de la rama de olivo que llegó a manos de Noé en el pico de una paloma y que anunciaba la bajada de las aguas, lo cual es sinónimo de esperanza. También de sufrimiento por el Monte de los Olivos, donde se iniciaría la etapa final de la vida de Jesucristo tras ser vendido, por 30 monedas de plata, por Judas Iscariote.

También es símbolo de paz así como un elemento de protección y de la presencia de Jesús de Nazaret en Jerusalén.

El pan y el vino: es lo más conocido dentro de la liturgia cristiana y es una referencia al cuerpo y la sangre de Jesucristo. Fue lo que ofreció a los discípulos en la última Cena y que es parte de la conmemoración que se hace en la actualidad en las misas.

El pan es el cuerpo de Cristo que entregó a su pueblo y simboliza la vida eterna para quién lo tome. El vino es la sangre derramada que perdonará a aquel que la beba.

Tiene especial relevancia en el Jueves Santo cuando muchos, en la misa, dentro de la eucaristía, toman el mismo y rememoran aquellos momentos sagrados.

Mas símbolos

La Cruz: es el símbolo indiscutible del cristianismo. Es el sinónimo de sufrimiento y pasión, del sacrificio de Cristo por salvar a la Humanidad de otro castigo divino. Es todo un símbolo hoy día para la Iglesia Católica.

La cruz representaba la forma de muerte que daban los romanos a los malhechores, delincuentes y otros reos en la época. Hoy día es el Viernes Santo el día que se relaciona con la Cruz. Fue el sacrificio por limpiar el pecado del mundo.

Lavar los pies: el Papa Francisco suele hacerlo y recuerda la acción de Jesús de Nazaret que debe llevar todo un mensaje de humildad y entrega hacia los demás.

Fue en la Última Cena cuando realizó este gesto que servía de ejemplo a los discípulos y que estaba en consonancia con el mensaje de paz y amor que daba.

En la eucaristía del Jueves Santo es algo que se repite en las comunidades religiosas del mundo y por aquellos con mayor jerarquía dentro de la Iglesia.

El Cirio Pascual: es la muerte y resurrección de Cristo que se representa como la luz así como la vida del mundo. Suele tener grabadas las letras Alfa y Omega, el principio y el fin de todo.

Es importante saber que este Cirio Pascual proviene de las velas de la Vigilia Pascual, es la fe que se renueva y con este cirio se deben de encender las otras velas. Su llama es sinónimo de la Resurrección de Cristo y su triunfo sobre la muerte.

El agua bendita: es un elemento purificador y simboliza la vida. Muchas personas eligen la noche de la Pascua para el bautizo pues se tiene la creencia que renueva los valores cristianos.

  • Hoy en Misterios y Enigmas

Te Puede Interesar

El enigma de la ‘bola gigante’ hallada en una playa de Japón

¿Conoces la simbología oculta en el Carnaval?

Cádiz es una de las provincias de España con más incidentes OVNI




Misterios y Enigmas
¿Qué hay más allá de la vida? Experiencia de un gaditano al borde de la muerte
¿Qué hay más allá de la vida? Experiencia de un gaditano al borde de la muerte
Fantasmas en el manicomio San Antonio
Fantasmas en el manicomio San Antonio
Terror y fenómenos paranormales en la ‘Casa de la Lápida’
Terror y fenómenos paranormales en la ‘Casa de la Lápida’
Fenómenos paranormales en el colegio Valcárcel de Cádiz
Fenómenos paranormales en el colegio Valcárcel de Cádiz




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.