• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Facebook Twitter YouTube
Cadizdirecto.com

Cádiz lidera el aumento del paro en España

Cádiz DirectoCádiz Directo4 octubre, 2022
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha aumentado en 6.788 personas durante septiembre, lo que implica una subida del 0,88%, que sitúa en 779.282 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Especialmente negativos han sido los números en Cádiz, que lidera la subida del paro producida en España. El final de la campaña de verano deja casi 6.000 parados más en la provincia.

Con esta cifra, Andalucía es la comunidad con mayor incremento del paro en términos absolutos durante septiembre, seguida de Cataluña (3.373 parados) y Asturias (2.565), y teniendo en cuenta que solo cinco comunidades han registrado bajadas en el desempleo durante este mes.

En términos interanuales, el paro ha bajado en 21.528 personas en el noveno mes de 2022 en Andalucía, lo que representa una bajada de 2,69% respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 17.679 desempleados en septiembre (+0,6%), lo que situó el total de parados en 2.941.919, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2008.

La subida del paro en septiembre, la tercera consecutiva tras las de julio y agosto, es la más elevada en un mes de septiembre desde 2018, cuando aumentó en 20.441 personas, aunque es más moderada de lo que suele ser habitual para este mes, que en el promedio de los años 2008-2019 sumó 46.307 desempleados.

«Se trata de un incremento menor de lo habitual y que sigue la tónica general de este mes, marcado por la fuerte estacionalidad tras la campaña de verano», subraya el Ministerio.

Analizado por sectores, se observa que el sector servicios ha impulsado el aumento del paro en Andalucía, con 12.271 desempleados más, frente a las bajadas del desempleo registradas en el resto. Así, en la agricultura el paro baja ese mes en 5.311 personas, en tanto que la construcción son 1.976 parados menos y en la industria, 38. Mientras, el colectivo sin empleo anterior aumenta en 1.742 personas.

Por sexos, de los 779.282 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 467.146 desempleadas, mientras que 312.136 fueron hombres.

En septiembre, el desempleo ha bajado en las provincias de Sevilla (-2.849), Almería (-824) y Córdoba (-327). Por el contrario, los mayores aumentos del paro se dan en Cádiz (5.962), seguida de Málaga (2.176), Granada (1.051), Jaén (996), y Huelva (603).

Ya en términos interanuales, el paro ha bajado en casi todas las provincias, salvo Almería, donde sube en 142 personas (0,23%). Los mayores descensos se registran en Málaga, donde el desempleo baja en 10.496 personas (7,04%). Siguen en esta línea Sevilla (3.649, 1,94%), Cádiz (2.894, 1,98%), Huelva (1.923, 1,24%), Córdoba (1.243, 1,77%), Granada (1.038, 1,24%), y Jaén (427, 0,83).

El paro registrado entre los extranjeros bajó en septiembre en Andalucía en 988 desempleados (1,59%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 61.232 –de estos 20.533 de países comunitarios y 40.699 del resto–, con un aumento de 339 parados en el último año (0,56%).

El paro registrado subió en septiembre en doce comunidades autónomas. Tras Andalucía, la mayor subida se dio en Cataluña (3.373 parados) y Asturias (2.565). Mientras, bajó en País Vasco (-2.078 desempleados), Canarias (-1.628), Comunidad Valenciana (-1.250), La Rioja (-745) y Madrid (-130).

CONTRATACIÓN

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en septiembre en Andalucía ha sido de 324.404, lo que representa un aumento en términos absolutos de 72.534 contratados respecto al mes anterior y relativo de un 28,80%, mientras que en términos interanuales ha habido una reducción de 88.546 contratos, un 21,44% menos.

La contratación mensual ha subido en todas las provincias. El aumenta lo lidera Sevilla, con 34.161 menos, seguida de Granada, con 8.571 más; Almería, con 7.961; Málaga, con 7.367; Córdoba, con 6.788; Huelva, con 4.049; Jaén, con 2.731 y Cádiz, com 906 más.

En la contratación interanual, por su parte, ha descendido en todas las provincias, principalmente en Sevilla, con 19.539 contratos menos (-17,88%); Cádiz, con 15.726 (-30,55%); Córdoba, con 10.389 (-25,84%); Málaga, con 10.462 (-15,26%); Huelva, con 9.810 (-29,60%); Jaén, con 9.029 (-27,74%); Granada, con 7.464 (-18,52%); y Almería, con 6.127 menos (-16,37%).

Del número total de contratos registrados en septiembre en Andalucía, 324.404, un total de 174.194 fueron contratos temporales, el 53,69% del total, y el resto, 150.210 fueron indefinidos, el 46,30% del total.

  • Hoy en Noticias de Cádiz

Te Puede Interesar

Demanda gaditana a la mayor oferta de empleo de Correos en décadas

Esclarecidos robos en la capital gaditana tras la desarticulación de una trama criminal en Málaga

Fallece Bruno, el niño de 5 años que quería ser policía

Noticias de Cádiz
Trabajadores de Navantia llevan sus movilizaciones a la avenida principal de Cádiz
Trabajadores de Navantia llevan sus movilizaciones a la avenida principal de Cádiz
Rescatan a un kitesurfista en apuros a 200 metros de la playa de los Lances
Rescatan a un kitesurfista en apuros a 200 metros de la playa de los Lances
El Nazareno de Santa María ya se encuentra tras las rejas del Convento: horario de visitas
El Nazareno de Santa María ya se encuentra tras las rejas del Convento: horario de visitas
El Sevilla visitará al Cádiz en el Nuevo Mirandilla con nuevo entrenador
El Sevilla visitará al Cádiz en el Nuevo Mirandilla con nuevo entrenador




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.