• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Cadizdirecto.com

Cádiz lidera el descenso del paro en España durante julio

El NO sin Música atrajo a muchos visitantes a Cádiz durante el pasado mes de julio.
Cádiz DirectoCádiz Directo2 agosto, 2022
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Andalucía ha descendido en 2.263 personas durante julio, lo que implica una bajada del 0,30%, que sitúa en 762.539 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Andalucía es la segunda comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante julio, solo por detrás de la Comunidad Valenciana (-2.934), teniendo en cuenta que solo siete comunidades han registrado bajadas en el desempleo durante este mes.

En cuanto a las provincias andaluzas, Cádiz, con 2.920 personas,  es la que ha sufrido un mayor descenso seguida por Málaga, con 1.353 desempleados menos, Huelva con 237 y Granada con 215. Por el contrario, el paro ha subido en Sevilla, con 1.356 desempleados más; en Almería, con 689 más; en Córdoba, con 359; y en Jaén, con 58.

La provincia de Cádiz es, además, donde más ha descendido el paro en todo el país.

En términos interanuales, el paro ha bajado en 65.957 personas en el séptimo mes de 2022 en Andalucía, lo que representa una bajada de 7,96% respecto al mismo mes del año anterior.

Por provincias, en términos interanuales, el paro ha bajado en todas las provincias andaluzas, en concreto, en Málaga (19.287, -12,51%); Sevilla (13.190, -6,70%), Cádiz (10.863, -7,42%); Granada (5.819, -6,74%); Huelva (4.661, -8,79%); Córdoba (4.439, -6,15%); Almería (4.257, -6,72%); y Jaén (3.171, -6,08%).

NIVEL NACIONAL

A nivel nacional, por su parte, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) aumentó en 3.230 personas en julio, un 0,1% más que en junio, aunque se mantiene por debajo de los 2,9 millones de parados, en los 2.883.812 desempleados.

La cartera dirigida por Yolanda Díaz recuerda que «no es la primera vez que sube ligeramente el paro en un mes de julio» y aclara que el repunte de este año «ha sido significativo a partir de la mitad del mes, en gran parte debido a la incertidumbre internacional».

Analizado por sectores, se observa que el sector servicios ha impulsado la bajada del paro en Andalucía, con 2.103 desempleados menos, un descenso que también se registra en industria con 638 parados menos y en el colectivo sin empleo anterior, con 1.333 menos. Mientras, agricultura registra 647 desempleados más y construcción 1.164.

Por sexos, de los 762.539 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 455.718 desempleadas, mientras que 306.821 fueron hombres.

El paro registrado entre los extranjeros subió en julio en Andalucía en 366 desempleados (0,57%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 64.291 -de estos 23.287 de países comunitarios y 41.004 del resto-, con un descenso de 7.916 parados en el último año (-10,96%).

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en julio en Andalucía ha sido de 310.410, lo que representa un descenso en términos absolutos de 38.874 contratados respecto al mes anterior y relativo de un 11,13%, mientras que en términos interanuales también ha habido una reducción de 52.222 contratos, un 14,40% menos.

La contratación mensual ha bajado en todas las provincias. El descenso lo lidera Cádiz, con 8.375 menos, seguida de Sevilla, con 7.667; Málaga, con 7.571; Huelva, con 5.526; Córdoba, con 5.453; Granada, con 2.571; Jaén, con 1.598; y Almería, con 1.13 menos.

Esta misma situación se da en la contratación interanual, donde también ha descendido principalmente en Cádiz, con 15.446 contratos menos (-26,10%); Sevilla, con 9.415 (-11,8%); Granada, con 7.094 (-18,57%); Córdoba, con 6.426 (-19,99%); Huelva, con 5.252 (-17,48%); Jaén, con 5.222 (-20,01%); Málaga, con 2.977 (-4,34%); y Almería, con 390 menos (-1,35%).

Del número total de contratos registrados en julio en Andalucía, 310.410, un total de 184.870 fueron contratos temporales, el 59,55% del total, y el resto, 125.540 fueron indefinidos, el 40,44% del total.

  • Hoy en Noticias de Cádiz

Te Puede Interesar

Fallece una persona ‘sin techo’ en La Viña

Rescatan a un conductor que cayó con su automóvil por una cuneta cuando huía de un control policial en Chiclana

Bahía Sur lucha contra el abandono animal mediante la campaña ‘Una animalá de cariño’

Noticias de Cádiz
Los corrales de pesca de Chipiona: una tradición pesquera ancestral que perdura en el tiempo
Los corrales de pesca de Chipiona: una tradición pesquera ancestral que perdura en el tiempo
Regresa la cena-espectáculo ‘El misterio de la Perla Peregrina’ al Hotel de Francia y París en Cádiz
Regresa la cena-espectáculo ‘El misterio de la Perla Peregrina’ al Hotel de Francia y París en Cádiz
La desesperación ante los tiempos de espera en las citas médicas en Cádiz: Un sistema al límite
La desesperación ante los tiempos de espera en las citas médicas en Cádiz: Un sistema al límite
Procesión Magna Mariana: La Junta refuerza el sábado las conexiones en autobús con San Fernando
Procesión Magna Mariana: La Junta refuerza el sábado las conexiones en autobús con San Fernando




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Política de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}