Numerosos coches y agentes de policía y lo más importante: trabajadores de la empresa gaditana Desokupamos. Este martes 24 de enero de 2023 se ha empezado a desokupar la problemática finca de Sopranis 19 en Cádiz.
Mucha expectación por parte de los vecinos, que se frotan las manos soñando despiertos con que se acabe la pesadilla de convivencia que llevan meses y meses soportando.
Vistos casos anteriores, y pese a la fama de conflictivos y agresivos de los okupas, hasta diez familias según ha podido saber este medio, un 80% de la finca, es de presuponer que no debe tardar en llegar una solución.
Esta vez no habrá dinero de por medio, a diferencia de lo que ocurrió para acabar con la Corrala de la Bahía cuando la propiedad dio por cada vivienda un cheque de 5.000 euros.
El propietario de la finca de Sopranis 19, que tiene entre manos rehabilitar el edificio y alquilar las viviendas (sin fines turísticos), ha optado por contratar el servicio de la empresa gaditana Desokupamos. Y hoy mismo han comenzado a actuar.
Y es que cabe recordar que el adiós a la Corrala de la Bahía allá por febrero de 2021 fue un cerrojazo a un problema que se había convertido en eterno en la capital gaditana. Eso sí, no salió gratis la solución: la propiedad dio por cada vivienda un cheque de 5.000 euros según lo pactado con los okupas
PROBLEMÁTICA FINCA
Nerea García hizo público en el mes de octubre del pasado año 2022 a través de las redes sociales su temor por vivir, o malvivir, si se tiene en cuenta lo que había pasado y lo que denunciaba, junto al número 19 de la calle Sopranis del barrio de Santa María de Cádiz.
Esa finca, tras el abandono de La Corrala, fue ocupada por unas personas y desde entonces los episodios que se tienen que aguantar por allí van desde la violencia y las drogas, pasando por las amenazas y agresiones… y desembocando incluso en un intento de atropello a una mujer: la madre de Nerea.
«Sopranis 19. Foco de venta de droga, violencia y delincuencia. Compartid lo máximo posible por favor!!! Necesitamos soluciones y el Ayuntamiento continúa sin hacer nada!!!!», publicaba en redes sociales Nerea García, esta vecina de la zona que está sufriendo en sus carnes la okupación.
Y añadía en unas imágenes que compartió en redes sociales y en las que se le veía con heridas y sangre: «Sopranis 19. Puntos de sutura. Heridas en la cara. Contusiones en la cabeza. Problemas cervicales y de espalda. Después de dos días y la pertinente denuncia y labor por parte de la policía, han intentado atropellar a mi madre. Necesitamos urgentemente el desalojo de este edificio. No es normal el miedo con el que vivimos los vecinos de esta calle».
El adiós a la Corrala de la Bahía allá por febrero de 2021 fue un cerrojazo a un problema que se había convertido en eterno en la capital gaditana. Eso sí, no salió gratis la solución: la propiedad dio por cada vivienda un cheque de 5.000 euros según lo pactado con los okupas.
Pues bien, tal y como informó ese medio en su día, alguno de esos okupas, con los 5.000 euros en el bolsillo, no tardó en instalarse en otra casa de otra finca de la ciudad. Concretamente, en unas casas de la calle Sopranis 19 que estaban abandonadas.
En los últimos tiempos la Corrala de la Bahía era sinónimo de problemas, con reyertas, enfrentamientos entre los vecinos o episodios de venta de droga. Se puso fin a ese sinvivir, pero se trasladó a la calle Sopranis.
«Soy taxista y la central de Radio Taxi en ocasiones me ha mandado a recoger personas a esa dirección y me niego rotundamente de ir allí a recoger a nadie porque no me gusta el tipo de persona que ahí se mueve. Que exista todavía en el corazón de esta ciudad ventas de drogas y personas peligrosas….», lamentaba un conductor de taxi de la ciudad en el post publicado en Facebook por Nerea.
EL EJEMPLO DE BOTICA 29: DESOKUPADAS EN TRES HORAS
13/09/2021. En tan solo tres horas la empresa gaditana Desokupamos logró desocupar las seis viviendas que habían sido objeto de una ocupación ilegal en una finca rehabilitada por Procasa, y responsabilidad de una constructora privada, en la calle Botica número 29 del barrio de Santa María de la capital gaditana.
De las quince viviendas que Procasa destinaba en esa finca rehabilitada para el alquiler social, se habían usurpado un total de seis. Entre los inquilinos se encontraban niños.
Horas más tarde de instalarse estos okupas en la finca de la calle Botica entraba en acción, tras ser contratada por la constructora de cara a poder acabar con las obras pendientes en las zonas comunes, la empresa Desokupamos, que ya se ha hecho con un nombre en toda la geografía andaluza y española.
Una tarde bastó para que la capacidad negociadora de dicha empresa consiguiera que los okupas decidieran voluntariamente abandonar las viviendas y recoger todos sus enseres.
«No usamos nunca la violencia, solo le hacemos comprender que si continuaban en las viviendas no iban a poder salir de las mismas, ya que luego no iban a poder volver a entrar. Es una de las maneras en las que actuamos», se recalca desde la empresa gaditana.
Esta actuación exitosa fue una más de las que han realizado desde su fundación, alimentando su firma de efectividad y prontitud en conseguir sus objetivos.