Un vecino de la ciudad ha denunciado a través de la página de Facebook Cádiz Abandonada la acampada e instalación de una hamaca por parte de una persona sin hogar en la zona de juegos infantiles de la plaza Guerra Jiménez, en los alrededores del Mercado Centra de Abastos.
Se trata de una situación que ha incomodado, como no puede ser de otra manera, a los padres que llevan a sus hijos a dicho parque infantil para que jueguen en sus instalaciones.
«Tremendo», destaca otro vecino en Twitter comentando el tuit en el que se aporta la denuncia.
Cabe recordar que bajo el lema Por una vida digna. La calle no es un hogar, la Asociación Pro Derechos Humanos (Apdha) convocó el pasado jueves 17 de noviembre una concentración en la Plaza San Juan de Dios de Cádiz, con motivo del Día Mundial de las Personas sin Hogar, para que se recordara la «responsabilidad» de las administraciones públicas y exigir una «atención plena» a este colectivo «tan castigado».
En una nota, la Apdha reclamaba «un techo» para las personas sin hogar, algo que consideran «un derecho inaplazable» que en la ciudad de Cádiz afecta a 105 personas, según el último censo, y de las cuales 67 «podrán acogerse a algún tipo de acomodo habitacional, proporcionado por el Ayuntamiento o entidades sociales» para la próxima campaña de frío prevista por el consistorio gaditano.
«Del 1 de noviembre al 31 de marzo, el resto de personas permanecerán en la calle las 24 horas del día todo el año, a las que se sumará una parte de las acogidas al terminar la campaña de frío», ha advertido esta asociación, que ha apostillado que «no existe campaña de calor que las guarezca aun cuando las temperaturas son cada vez más inclementes y la afectación de la salud es clara».
Ha lamentado las informaciones que denuncian la instalación de personas en distintos lugares de la ciudad, «como si su permanencia en la calle fuera una elección y ellos extraterrestres que ocupan caprichosamente nuestras aceras y debamos perseguirlas», para añadir que «en realidad son ciudadanos como los demás y con los mismos derechos, pero sin ninguna posibilidad de acceder a un hogar por falta de recursos».
Pero hay sitios y sitios para instalarse, eso está claro, y un parque infantil no es el lugar idóneo para hacerlo.
Para Apdha esta realidad es «sumamente cruel» y la sociedad «podría darle solución definitiva», en vez de «desplazar» a estas personas de un lugar a otro «intentando hacerlas invisibles y olvidarlas totalmente». En esa línea ha denunciado que en los últimos tres años, se les ha desalojado en la ciudad de Cadiz hasta en seis ocasiones «sin darles ninguna alternativa habitacional».
Según esta asociación de derechos humanos, en España se calcula que hay unas 40.000 personas sin hogar, una cifra «asumible para proporcionales un techo» para un país con más de 47 millones de habitantes y ha recordado el artículo 47 de la Constitución Española en la que estable el derecho a una vivienda «digna y adecuada».
Ante la falta de recursos y viviendas, la Apdha ha exigido de nuevo a las administraciones públicas un presupuesto «suficiente» para dotar de una vivienda digna a todos los ciudadanos, «empezando por partidas concretas en el presupuesto del Ayuntamiento y siguiendo por la Junta de Andalucía y el Estado», ha finalizado esta asociación.