• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Facebook Twitter YouTube
Cadizdirecto.com

El anuncio del adiós a las mascarillas en el transporte público trae polémica

Cádiz DirectoCádiz Directo27 enero, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Defensores, detractores y críticas por parte de la Junta de Andalucía a la forma de proceder del Gobierno. La polémica está servida tras el anuncio del adiós a las mascarillas en el transporte público fechada para el próximo 7 de febrero.

EL ANUNCIO

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Consejo de Ministros del próximo 7 de febrero aprobará la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público, pero se mantendrá en todos los centros sanitarios.

En declaraciones a los medios tras la presentación del estudio PASOS de la Gasol Foundation, la ministra ha justificado que esta decisión se toma debido a que España tiene «una situación epidemiológica» de la pandemia de COVID-19 «muy estable en todos los indicadores».

Esto ha hecho, según la ministra, que los expertos que conforman la Ponencia de Alertas hayan decidido que es el momento propicio para la eliminación de las mascarillas en el transporte público.

Sin embargo, su uso seguirá siendo obligatorio, también por recomendación de los expertos, en los centros sanitarios, los servicios sanitarios, los establecimientos sanitarios (como farmacias) y los centros sociosanitarios para los visitantes y los trabajadores.

La semana pasada, Darias informó de que la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de la mascarilla también en farmacias es un tema que se está «sopesando» atendiendo a los criterios de los expertos.

Este jueves, la ministra no ha aclarado cuándo y si se retirará la mascarilla en el ámbito sanitario. «Vamos paso a paso», ha contestado a las preguntas de los medios de comunicación.

Antes del Consejo de Ministros del 7 de febrero, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) se reunirá la semana que viene para «tramitar toda la parte administrativa» de la retirada de las mascarillas, «participar de esta medida y llevarla a efecto».

Darias no ha detallado cuándo en concreto entrará en vigor la medida una vez se apruebe en el Consejo de Ministros, aunque los acuerdos del Gobierno se suelen aprobar al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que la retirada oficial de las mascarillas podría ser el 8 de febrero.

Como balance, Darias ha defendido que la gestión de la pandemia por parte del Ministerio ha sido «coordinada, consensuada y con una hoja de ruta planificada», y «de la mano de las personas expertas». «Fase a fase, paso a paso, aprobando normativas, aprobando estrategias, planes y medidas. En cada uno de esos paso lo hemos hecho de la mano de las personas expertas, que nos han ido asesorando en cada momento», ha argumentado.

Por último, también ha agradecido a la sociedad española su contribución a la lucha contra la COVID-19. «Entramos en la pandemia sin cartas de navegación. Gracias al esfuerzo colectivo de la ciudadanía, de los profesionales sanitarios, de los que conforman el Sistema Nacional de Salud (SNS), del Gobierno de España, comunidades y ciudades autónomas hemos hecho frente a la pandemia», ha concluido.

La mascarilla dejó de ser obligatoria en entornos exteriores hace casi un año, el 10 de febrero de 2022. Dos meses después, el 20 de abril, también se abandonó su obligatoriedad en interiores, salvo en centros sanitarios y transporte público.

REACCIÓN DE LA JUNTA

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha exigido al Gobierno central un informe técnico que avale la próxima retirada de mascarillas en el transporte público, toda vez que ha pedido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que «baje algún día del monte» y «tome las decisiones de acuerdo con las comunidades autónomas».

Así se ha manifestado la titular de Salud este viernes en Sevilla, en el marco de la presentación de los nuevos vehículos de apoyo logístico ante situaciones de emergencias colectivas y catástrofes del 061.

Sobre el anuncio del Gobierno de la aprobación el próximo 7 de febrero en Consejo de Ministros de la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público, García ha advertido que el Ministerio de Sanidad «ha decidido sin contar con nadie», recalcando que este pasado jueves «hubo una Ponencia de Alertas, y este tema no estaba recogido en el orden del día».

Así, ha exigido la convocatoria del Consejo Interterritorial de Sanidad por parte del Ejecutivo central con el objeto de que presenten un informe técnico que avale esta retirada. Por último, la titular del ramo ha recalcado que este anuncio «no cuenta con mi aval, porque no se me ha preguntado».

ENCUESTA

El 71 por ciento de los españoles está de acuerdo con el fin del uso obligatorio de las mascarillas en el transporte público, según una encuesta realizada este jueves a través de Internet por Ipsos a 400 adultos de entre 18 y 90 años.

De acuerdo con esta encuesta de Ipsos, más de la mitad de los que están a favor de esta medida usan el transporte público de media entre tres y cuatro veces por semana, y un 23 por ciento lo hace a diario.

En cuanto a las razones que se declaran para pedir la retirada de esta obligación, un 51 por ciento menciona la incongruencia de esta medida frente a otros espacios públicos con la misma afluencia de gente como centros comerciales, restaurantes o conciertos, donde no es necesario el uso de la mascarilla desde hace meses.

El segundo motivo más común (43%) es la necesidad de ampliar la sensación de vuelta a la normalidad también en el transporte público, según los encuestados.

Por el contrario, entre los que no están de acuerdo con la retirada de las mascarillas en el transporte público, un 55 por ciento afirma que todavía hay una gran incidencia de COVID-19 y que por ello debería alargarse esta medida.

Por otro lado, un 52 por ciento cree que sería conveniente mantenerla por la alta incidencia de enfermedades contagiosas como la gripe y otros catarros, y un 48 por ciento está en desacuerdo por la preocupación que le causan las noticias que llegan desde China.

No obstante, la gente sigue apoyando el uso de la mascarilla en los espacios médicos y residencias, por ser zonas donde se debe extremar el cuidado de los demás, y, especialmente, de las personas mayores. Así lo cree el 76 por ciento de los consultados por Ipsos.

EPIDEMIÓLOGOS

El presidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), Óscar Zurriaga, ha apoyado la retirada de la obligatoriedad del uso de mascarilla en el transporte público debido a que la situación epidemiológica de la COVID-19 en España «es muy estable».

«La situación de los virus respiratorios en general y de la COVID-19 en particular se ha mantenido estable durante las últimas semanas. La información que tenemos es de que la situación es muy estable y, por lo tanto, el mantenimiento de medidas más allá de las situaciones de picos que ya no estamos viendo no parece ser razonable», ha señalado en declaraciones a Europa Press.

ENFERMERAS

En el marco de la retirada de las mascarillas en el transporte público el próximo 8 de febrero, las enfermeras expertas del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) recomiendan seguir usándola en aquellos casos en los que se manifieste algún síntoma de infección respiratoria, ya sea Covid-19, gripe u otras afecciones.

El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, afirma que «entiende» la decisión del Gobierno por «coherencia con el resto de los lugares con gran afluencia donde ya no se utilizan las mascarillas». No obstante, advierte de que «sabiendo que hay que continuar con la desescalada de las medidas de protección, su uso debe seguir siendo recomendado para las personas que presenten algún síntoma de infección respiratoria, con el fin de proteger al resto de los viajeros».

Lo mismo ocurre con las personas que presenten enfermedades o comorbilidades que puedan verse empeoradas por afecciones respiratorias, que deberían usarlas en lugares donde haya mucha afluencia de gente y no haya una ventilación adecuada. «Por lo tanto, apelamos a la responsabilidad de cada persona y recomendamos hacer una autoevaluación del riesgo según su situación en función de la actividad, contexto y de la vulnerabilidad que presente para valorar la necesidad o no del uso de la mascarilla», finaliza Pérez Raya.

FARMACÉUTICOS

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha pedido «seguir todavía alerta» la situación de la COVID-19 en los centros y establecimientos sanitarios, como las farmacias, pese a la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público a partir del 7 de febrero.

«Aunque afortunadamente la situación no es la de hace un año, debemos seguir todavía alerta en especial en todos los centros sanitarios y establecimientos sanitarios, incluidas las farmacias, ya que todavía vemos a diario casos positivos y sospechosos», han comentado fuentes del CGCOF a Europa Press.

Al respecto, los farmacéuticos insisten en que «a lo largo de las últimas semanas» se ha producido un «incremento de enfermedades respiratorias cuyos síntomas son muy similares a la COVID-19 y pueden confundir» a la población.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este jueves que el Consejo de Ministros del próximo 7 de febrero aprobará la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público, pero se mantendrá en todos los centros sanitarios.

Sin embargo, su uso seguirá siendo obligatorio, también por recomendación de los expertos, en los centros sanitarios, los servicios sanitarios, los establecimientos sanitarios (como farmacias) y los centros sociosanitarios para los visitantes y los trabajadores.

Darias no ha detallado cuándo en concreto entrará en vigor la medida una vez se apruebe en el Consejo de Ministros, aunque los acuerdos del Gobierno se suelen aprobar al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que la retirada oficial de las mascarillas podría ser el 8 de febrero.

  • Hoy en Noticias de Cádiz

Te Puede Interesar

Amenaza a dos jóvenes con un machete de doble hoja de 18 centímetros en la Punta de San Felipe

‘Alikindoi’: un cómic editado en Cádiz aborda la prevención de los abusos sexuales a menores

Planes con niños: Bahía Sur se convierte en un recinto medieval

Noticias de Cádiz
El PP no esconde su alegría por la dimisión de la concejala Eva Tubío
El PP no esconde su alegría por la dimisión de la concejala Eva Tubío
Ahora Cádiz apuesta por crear un lugar de ocio en la pérgola de Santa Bárbara
Ahora Cádiz apuesta por crear un lugar de ocio en la pérgola de Santa Bárbara
Alertan de un individuo con rastas que acosa a chicas en el centro de Cádiz
Alertan de un individuo con rastas que acosa a chicas en el centro de Cádiz
Así luce la palabra gaditana elegida por el Cádiz CF para colgar en su ‘balcón’
Así luce la palabra gaditana elegida por el Cádiz CF para colgar en su ‘balcón’




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.