Es una amenaza que viene siendo seguida por los expertos y que se creía que Andalucía, por clima, estaba a salvo de ella, se trata del «avispón asesino» o «avispón gigante» y se puede decir que ya está instalado en Andalucía y en la provincia de Cádiz.
Se trata de ejemplares de avispa que son muy grandes -está la Vespa Orientalis y la Vespa Mandarinia-, casi 10 centímetros de envergadura de punta a punta de sus alas, su picadura es muy dolorosa, posee un gran aguijón y, en algunos casos, se han registrado muertes debido a ello. Es la avispa oriental, una especie invasora que se ha acomodado en la zona del Campo de Gibraltar en zonas urbanas y rurales siendo un peligro para las abejas normales.
Vespa Orientalis
La primera de ellas es la Vespa Orientalis que hace peligrar la supervivencia de cientos de miles de abejas y que ponen en riesgo la actividad directa (polinizadora) de las abejas en Los Barrios, Tarifa o Castellar. Entre los años 1985 y 2005 las poblaciones de abejas descendieron un 25% en Europa originando un perjuicio en la agricultura de la zona.
La avispa oriental -que no hay que confundir con la asiática- es la enemiga de la abeja de miel, se alimenta en un número de 25 a 50 ejemplares al día matándola a golpe de mandíbula y las trocea para poder transportarlas hasta el nido.
Se tiene constancia desde hace meses de la presencia de esta avispa de gran tamaño en la zona llegada vía el puerto de Algeciras procedente de países como Italia, zona oriental de Africa y puntos del este europeo a través de contenedores de barcos. Su alimento es néctar o frutas, etc y las larvas son carnívoras, por eso el matar a las abejas.
Avispón
El colectivo ecologista Verdemar ya puso la alarma en verano: “Representan un serio problema para la apicultura, ya que en las colmenas de abejas (Apis mellifera) pueden encontrar la mejor combinación de proteínas (abejas o larvas) y carbohidratos (néctar y miel) para alimentar a sus larvas. Si las reinas han podido sobrevivir al invierno se deben eliminar antes de que la especie logre su pleno desarrollo y se establezca en las zonas de avistamientos”.
También se han descubierto algunos ejemplares de «avispón gigante» asiático o Vespa Mandarinia que es otro insecto himenóptero de la familia Vespidae. Intimida, es muy corpulento y posee un potente veneno capaz de disolver los tejidos. Dispone de unas mandíbulas potentes, armaduras protectoras y uñas tarsales para sujetar a su víctima y su proliferación es otro peligro para la economía dependiente de la comarca.