El Ayuntamiento de Cádiz, a través del Área Municipal de Medio Ambiente, celebró ayer lunes en el salón de actos de la Casa de la Juventud la primera mesa informativa y participativa de cara a la elaboración del Plan Director de Arbolado de la ciudad.
Al encuentro, presidido por la concejala Rocío Sáez, acudieron una veintena de participantes, entre los que se encontraban la Plataforma El Árbol, Agaden, Asamblea Ciclista, Federación 5 de Abril, PSOE, PP y Ciudadanos, además de técnicos municipales y personal del servicio de Parques y Jardines.
Sáez ha resaltado que esta reunión “es un hito importante, porque dentro de la elaboración del Plan Director de Arbolado hay diversas patas, como la formación del personal y el trabajo técnico especialista que ya se están realizando, y una de las más importantes, que es la parte divulgativa hacia la ciudadanía”.
En esta primera mesa informativa “hemos comentado partes importantes del Plan, como en qué consiste un inventario y un mapa de riesgo que ya se están elaborando y que será una herramienta dinámica que aumente la eficacia y el buen hacer en la conservación del arbolado en los próximos años”.
“También se ha explicado otra parte que ya está casi concluida, que es el estudio climático de la ciudad, que determina cómo van a evolucionar nuestras condiciones, y en base a ello un listado de las especies que debemos plantar en la ciudad a medio y largo plazo, de cara a ampliar nuestra masa verde para la lucha contra el cambio climático y que se mantengan unas condiciones de vida saludables”, ha añadido.
Finalmente, la edil de Medio Ambiente ha confirmado que “se han adelantado cuestiones como el porcentaje de la elaboración que tiene actualmente el Plan, que es de un 40 por ciento. Seguimos con el plazo que nos habíamos marcado, que es tenerlo listo para el mes de marzo”.
La sesión celebrada en la tarde de ayer ha contado con la intervención del experto independiente encargado de dirigir los trabajos y elaborar el plan, el reconocido técnico arborista Luis Alberto Díaz-Galiano Moya, biólogo y Doctorado en Botánica y Biomecánica. Díaz-Galiano ha expuesto una introducción a la estrategia Urban Foresty, así como la importancia de un plan director y del inventario del arbolado del municipio, una de las labores que sustentarán el plan y que ya se ha iniciado.
Otra de las exposiciones ha versado sobre el estudio climático de la ciudad y su situación vegetal del municipio, el cual ayudará a definir entre otras variantes cuántos árboles deberíamos plantar en los próximos años y qué tipo de especies son las más convenientes.
El Plan Director de Arbolado Viario es el documento estratégico que definirá los criterios que deben regir en el cuidado del arbolado viario de la ciudad, en lo referente a mantenimiento, plantaciones, talas, sustituciones, y en general, a las labores a realizar en el arbolado. También lo será respecto al nuevo diseño urbanístico y paisajístico de la ciudad en lo que se refiere a la ubicación, criterios de elección de especies, portes de árboles y coberturas de verde.
Por otro lado, el Plan de Gestión del Arbolado parte del estado actual del arbolado y servirá para definir la gestión del mismo en un espacio de cinco a diez años, definiendo la tipología de mantenimiento necesaria de cada población/calle del arbolado con el fin de conseguir un arbolado sano y disminuir el riesgo posible de sus estructuras.
EL PP PIDE CELERIDAD
El Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz registró en la mañana de ayer —previo a la caída del último árbol en la ciudad— una propuesta al próximo pleno de 28 de octubre en la que pide que el Equipo de Gobierno lleve a cabo, de manera inmediata, urgente y pormenorizada, los necesarios estudios de diagnóstico y riesgo del arbolado de la ciudad y las consiguientes actuaciones en el mismo.
En un segundo punto de la misma propuesta se pide que se aumenten y procuren las necesarias medidas de seguridad en torno a todos las plazas, parques y zonas arboladas de la ciudad
El concejal popular José Carlos Teruel señaló al respecto que la propuesta se presentaba con un interés más que justificado “por la situación peligrosa que se está viviendo en la ciudad en las últimas semanas con la caída casi continúa de árboles o ramas de gran porte con el riesgo que supone para todos”.
El edil dejó claro que el Plan Director de Arbolado que se recoge en el pliego del Parques y Jardines, adjudicado en enero de este año “además de ir con retraso, será una herramienta útil, pero a medio y largo plazo, y hay que actuar ya para evitar que un día lamentemos un accidente más grave”.
Diligencia y atención permanente
Los populares requieren de los concejales responsables del Área una atención permanente y mayor diligencia a la hora de actuar. “Ese Plan de Arbolado no estará —según las previsiones optimistas del Gobierno Local— hasta marzo de 2023. No podemos esperar a esa fecha mientras se caen tres árboles a la semana y sin que haya habido un solo temporal aún”.
Teruel, que junto a la concejala popular Maite González García-Negrotto se reunió y visitó varias zonas de arbolado de la ciudad con trabajadores y miembros del sindicato SSP (Servicios de Contratas, Concertadas y Servicios públicos), mostró su preocupación por la sensación que le trasmitieron dichos trabajadores: “hay una falta de atención del Equipo de Gobierno a la situación de varios ejemplares en malas condiciones, y no es admisible porque el riesgo es real y las consecuencias pueden no ser menores en próximas fechas, cuando llegue el mal tiempo. Tienen que actuar con urgencia y es lo que llevamos a Pleno donde, esperamos, se deje a un lado el tacticismo político y la demagogia y se acuerde una actuación que sea real y factible para llevarla a cabo ya”.