Juancho Ortiz, presidente del Grupo Municipal Popular de Cádiz, ha anunciado hoy que ayer registraron nueve alegaciones a la Ordenanza Municipal de Usos y Disfrute de las Playas de la ciudad de Cádiz para, entre otras cosas “evitar que vuelvan a crear un problema donde no existe y el naturismo se practique donde siempre se ha hecho en Cádiz. La nueva norma, por mucho que estĂ©n intentando confundir, deja claro que a partir de ahora se permite el nudismo en todas las playas —urbanas, naturales, y a cualquier altura—, y nosotros creemos que debe estar restringido a Cortadura y en el tramo en el que se ha practicado siempre. Por eso proponemos que el artĂculo 33 quede redactado de la siguiente manera; 1. Se prohĂbe la práctica del nudismo en las playas que tengan la consideraciĂłn de urbanas, y 2. En las playas clasificadas como naturales sin protecciĂłn especial, se podrá practicar el nudismo siempre y cuando exista una zona habilitada para ello.”
El presidente popular ha insistido en que son una inmensa mayorĂa de gaditanos los que consideran más apropiado que las playas urbanas, que tienen un carácter eminentemente familiar, se mantengan tal como han estado hasta ahora, y que el nudismo se practique en el tramo que va del Chato hacia Torregorda: “los naturistas tambiĂ©n están de acuerdo en que no estarĂan cĂłmodos en playas como la Caleta o Santa MarĂa, y los gaditanos ya lo han dicho de manera clara. ÂżPara quĂ© crear un problema donde no lo hay con todas las deficiencias y problemas que sĂ tienen las playas ahora, entre ellas la falta de limpieza?”.
AmpliaciĂłn de temporada y retenes permanentes de salvamento
El pleno del Ayuntamiento de Cádiz acordĂł —a propuesta del PP— en septiembre de 2019, ampliar hasta finales de octubre los servicios de playa que están a disposiciĂłn de los usuarios en temporada baja, atendiendo al mayor uso que viene haciĂ©ndose de las playas cada año. TambiĂ©n acordĂł ese pleno ubicar dos retenes de salvamento permanentes —en horarios acordados con clubes, asociaciones y deportistas— en la playa Santa MarĂa del Mar y en la playa de Cortadura. Estos acuerdos no se han contemplado en la nueva ordenanza, que sigue estableciendo la temporada de baños hasta el 30 de septiembre, y que obvia la presencia de retenes permanentes en esos dos puntos a pesar de la práctica deportiva que en ellos se hace los doce meses del año.
Nuevas playas para perros, promociĂłn del Surf y accesibilidad
Las alegaciones del PP a la nueva ordenanza recogen aspectos que van desde la obligación de limpiar de manera mecánica durante todo el año hasta contemplar la ampliación de la temporada de baños parar otras prácticas que se regulan en la norma. Especial atención tienen estas alegaciones a la posible presencia de perros en playas de nueva creación que se puedan habilitar en el término municipal, no ya en tramos de las playas existentes y habilitadas como tal. Atendiendo a este objetivo que fue propuesta de campaña del Partido Popular de Cádiz, que estimaba posible el uso como playa canina de, por ejemplo, el arenal que se forma en la entrada a la Punta de San Felipe, se pide ahora que la ordenanza prevea ya esta posibilidad.
Los populares tambiĂ©n han estimado que, “a pesar de lo difundido en redes por el propio alcalde respecto al Surf y la práctica deportiva, la nueva ordenanza no varĂa en nada de lo ya establecido, y por tanto no se promociona el Surf como deporte de gran aceptaciĂłn entre gaditanos y visitantes”. La alegaciĂłn popular en este apartado va dirigida a que los deportes náuticos se sigan practicando en los horarios y canales establecidos, pero que, en el caso del Surf, se establezca un tramo balizado en Cortadura, lo más cercano posible a El Chato, teniendo en cuenta las condiciones de oleaje necesarias para practicarlo, donde el horario sea ilimitado.
TambiĂ©n se pide que en los dos puntos donde se practica habitualmente, Santa MarĂa del Mar y La Victoria en el tramo anexo a la muralla de Cortadura, se permita esta práctica hasta las 11.30 y despuĂ©s de las 19.30 horas; “en el tramo de la Victoria con balizamiento, y en Santa MarĂa —donde es difĂcil balizar— atendiendo a la prioridad de los bañistas y con las pertinentes medidas preventivas para evitar daños a otras personas usuarias de las playas”.
Juancho Ortiz tambiĂ©n ha señalado que respecto a la accesibilidad a las playas de las personas con movilidad reducida, “aunque se contempla en preámbulo y en la generalidad indicando que se atendrá a la normativa existente, algo que es obvio, una ordenanza de playas en una ciudad como Cádiz debe desarrollar de manera especĂfica un articulado que sea garante de este derecho que tienen las personas con discapacidad a no sentirse menos que nadie, a no quedar excluidas como pasa en otros ámbitos en la ciudad, como el transporte o la cultura”.