El tráfico total general de mercancías en el Puerto de la Bahía de Cádiz ha crecido un 0,57 por ciento en los dos primeros meses de 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado, con 953.564 toneladas acumuladas.
Como ya avanzó la Autoridad Portuaria en el balance del pasado año, en 2023 se plantea el objetivo de consolidar el tráfico alcanzado en el último ejercicio, pero no mantener los niveles de crecimiento.
Según la forma de presentación de la mercancía, los graneles líquidos continúan liderando la subida, con un aumento hasta febrero del 116 por ciento, encabezado por los productos bituminosos y biocombustibles.
Los graneles sólidos, por su parte, suman 300.000 toneladas, descendiendo un 20 por ciento hasta febrero, al igual que la mercancía general,que acumula 321.000 toneladas.
Por otro lado, el avituallamiento, con 18597 toneladas, y la pesca fresca, con 1.542, reducen en un 21 y 11 por ciento respectivamente su volumen.
Respecto al modo de transporte, el tráfico rodado mantiene prácticamente la misma actividad que en febrero de 2022, con 132.624 toneladas; mientras el contenedor (lolo) baja un 30 por ciento en toneladas (187.882) y un 23 por ciento en teus (24.873) en comparación con el tráfico acumulado en febrero de 2022.
Finalmente, el tráfico de cruceros registra una importante actividad en los dos primeros meses del año, escalando hasta el cuarto puesto a nivel nacional en número de escalas, compartido con Baleares. En total se han contabilidad 27 escalas y 51.281 pasajeros.
LÉXICO MARINERO CON MOTIVO DEL CONGRESO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Teófila Martínez, y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, inauguraron la exposición Alfabeto Marinero, con la que ambas instituciones participan en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Cádiz del 27 al 30 de marzo.
Según ha indicado la APBC en una nota, la muestra está compuesta por 30 paneles de gran formato (3×2 metros) adosados a la verja del muelle, en los que se hace un recorrido por palabras relacionadas con el mar y el puerto tomando como base el abecedario. De la A de Ancla a la Z de Zarpar, la exposición compone un glosario de 27 términos marineros ligados, al mismo tiempo, con textos de autores de habla hispana en los que mencionan dichos vocablos y con fotografías alusivas también a las palabras. También se incluye la definición del término según la RAE.
Como ha explicado la presidenta del Puerto, «con la exposición se quiere dar muestra de la aportación y vinculación que la actividad portuaria, el Puerto y el mar han tenido en la conexión con Iberoamérica y en el intercambio cultural y lingüístico a uno y otro lado del Atlántico».
La elección de las voces, de los textos y de los autores ha corrido a cargo de la profesora de Lengua, Literatura y Medios de Comunicación Social Josefina Junquera; el diseño gráfico es obra del diseñador gráfico y fotógrafo Miguel Ángel Castaño, que también ha aportado las imágenes que ilustran cada panel, junto al también fotógrafo Óscar Cárdenas.
Para Teófila Martínez esta iniciativa es, además, un punto de partida para una nueva relación del puerto con la ciudad a través de la cultura. «Esa cultura integradora y vinculada en Cádiz históricamente con la actividad portuaria, con el Puerto y con el mar y al mismo tiempo con Iberoamérica y con el papel del puerto como puerta de entrada del lenguaje también», ha expresado la presidenta.
«Queremos también que este sea el inicio de un espacio de integración y vamos a intentar darle continuidad a esta exposición con otras, al tiempo que avancemos también en la integración física del puerto en la ciudad de Cádiz», ha anunciado Teófila Martínez.
Por su parte, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, ha explicado que «es un placer para la Fundación Cajasol sumarse con todos sus recursos disponibles a esta gran fiesta de nuestro idioma y de la cultura con mayúsculas que va a ser el Congreso Internacional de la Lengua Española que acoge Cádiz la semana que viene».
Además, Pulido ha puntualizado que «en el papel de promotores culturales en Andalucía, en general, y en Cádiz, en particular, es una gran satisfacción poder contribuir a esta celebración poniendo la sede gaditana a disposición de diferentes eventos y cooperando con importantes instituciones y entidades de la ciudad como es el caso de la autoridad portuaria».
Igualmente, ha valorado trabajar de la mano con la RAE en la puesta en marcha de actividades paralelas a este Congreso, como es el caso del concierto que ofrecerá Vicente Amigo en el Gran Teatro Falla, el próximo 28 de marzo a las nueve de la tarde.