Los reyes Felipe VI y Letizia se animaron este pasado lunes 27 de marzo a participar en una cajoneada popular organizada por el Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de Cádiz en el marco del XI Congreso de la Lengua Española, en un acto espontáneo aplaudido por los presentes.
A las 18.30 de la tarde dio comienzo una cajoneada con dos cajoneros en la plaza frente al Teatro Falla. Se trata de una actividad a la que se podĂa apuntar la gente y en la que finalmente participaron unos 60 espontáneos.
— Carnaval Cosas (@CarnavalCosas) March 27, 2023
Los reyes llegaron, les vieron y el monarca se animó a tocar también, una iniciativa a la que se sumó la Reina Letizia dando palmas sentada en otro cajón. El rey estuvo durante un rato manteniendo el ritmo, entre las risas y complicidad de los participantes.
Como era de esperar, Felipe no se ha librado de los memes y su protagonismo en redes sociales es más que notable. Desde la cuenta de Twitter de Carnaval Cosas, por ejemplo, se la ha puesto de fondo una cuarteta de Flamenkito Apaleo, chirigota de Juan Carlos Aragón.
Esta cajoneada conmemoraba el origen del cajĂłn flamenco, que data de 1977, cuando Paco de LucĂa lo descubriĂł en una gira por AmĂ©rica en PerĂş. El sonido llamĂł su atenciĂłn y comenzĂł a tocar la guitarra con Ă©l.
Con 64 cajones, que fueron tocados simultáneamente en un grupo multitudinario de participantes, se interpretaron diferentes palos del flamenco, siempre guiados por conductores. El público que asistió al acto acompañó con pies y palmas los ritmos propuestos para dialogar con los participantes.
Los conductores fueron los percusionistas El Guille (España) y Mario Cubillas (Perú) que enlazaron su exhibición con el espectáculo inaugural Tempo de Luz, en el Gran Teatro Falla -al que también asistieron los Reyes- dando el relevo al percusionista Paquito González.