«El @NazarenodeCadiz procesiona con su cruz de carey en la noche del Jueves Santo. @eromerotpt ha tenido el honor de presenciar este momento tan íntimo en #SemanaSantaCSur».
Andalucía en Semana Santa, programa especial de Canal Sur Televisión que acerca la Semana Mayor de Andalucía y que es presentado por Enrique Romero, ha generado un buen número de reacciones en redes sociales tras compartir uno de los momentos estelares de su entrega de este pasado jueves.
💜 El @NazarenodeCadiz procesiona con su cruz de carey en la noche del Jueves Santo. @eromerotpt ha tenido el honor de presenciar este momento tan íntimo en #SemanaSantaCSur 🕯
🕚 22:45
📺 @canalsur pic.twitter.com/lusAX3BTRH— Andalucía en Semana Santa (@SemanaSantaCSur) March 16, 2023
Andalucía en Semana Santa contó ayer la impresionante leyenda del Nazareno de Cádiz El Greñúo, quien según las crónicas de la época, en el siglo XVII bajó de su camarín junto a María Magdalena y recorrió las calles de Cádiz para erradicar la peste.
El espacio televisivo también se marchó a Córdoba para contar la historia de la Hermandad de La Esperanza.
En Granada, en el barrio del Realejo dio a conocer la interesante historia de la Hermandad del Rosario, que debe su fundación a una virgen que, según la tradición, estuvo nada menos que en la batalla de Lepanto.
Se prestó atención también a las Marías de Valverde del Camino y se ofreció un reportaje de la hermosa taracea granadina, la representación de la Judea de Cuevas de Almanzora y el peculiar encuentro de la virgen con San Juan en la Palma del Condado.
El broche final lo puso una plegaria en la jerezana Iglesia de la Victoria, cantada por Felipa Medrano e interpretada al piano por Rosario Lazo La Reina Gitana.
En lo que respecta al Nazareno de Santa María, reacciones para todos los gustos:
-«Ha sido precioso ver al Nazareno recibiendo su Cruz de carey y plata».
-«Esto es una vergüenza».
-«Totalmente innecesario enseñar ese momento. Esas cosas deben quedar en la intimidad de cada hermandad».
-«A ver, tampoco creo que sea algo que no se pueda mostrar. Es bonito, interesante de conocer y muy recogedor».
-«Momento íntimo… La palabra lo dice… Íntimo. Innecesario por parte de la hermandad».
-«Considero que íntimo es cuando lo visten. A mí me ha parecido muy interesante e instructivo aunque me ha generado muchas dudas. Sin guantes? Eran pocos para sostener la cruz. Y pensaba que las cruces nunca recaían sobre las tallas. Más videos así para conocer estos detalles».
-«Aquí hay mucho respeto. Planos y cortes correctos. Los hermanos bien vestidos y equipados. Ningún tornillo a la vista que salga de la imagen. Esto también forma parte de la Semana Santa, que luego nada más que hay flipe con las imágenes de la Amargura con una sábana por lo alto».
-«Maravilloso programa @SemanaSantaCSur. La devoción, la fe, la historia y sobre todo las historias de muchos cofrades y devotos de nuestra Andalucía».
-«La Cultura de la Semana Santa debe abrirse más al mundo, es un bien patrimonial y sentimental tan valioso que se debe dar a conocer desde los pequeños y profundos detalles. Aplaudo la iniciativa que ha tenido
@NazarenodeCadiz».
-«Mi más sincera enhorabuena al programa @SemanaSantaCSur por lo bien que transmiten (Enrique tiene bastante culpa) y cómo divulgan historia y momentos íntimos desde el mayor respeto que se puede mostrar».
-«Este momento es bonito de ver. No creo que haya que rasgarse las vestiduras cuando se hacen las cosas con respeto. Vergüenza es pisotear o despotricar del prójimo o insultar a la hermandad».
-«Se puede estar más o menos de acuerdo con mostrar este tipo de momentos, que son como han dicho, íntimos y, por tanto, es incongruente mostrarlos por televisión. Pero se ve que se hace desde el respeto a la divulgación y no desde el morbo. Tenemos la piel excesivamente fina».
-«Piel fina y mucha pamplina. No estamos ni si quiera mostrando una imagen al desnudo, solo se le ha cambiado la Cruz. Creo que está hecho desde el respeto, el cariño y para mostrar un momento que hasta ahora solo estaba a los ojos de muy pocos. Creo que está bien hecho».