«Tras una semana intensa llega el momento de reflexionar lo vivido. Después de finalizar un devoto y sentido Triduo a nuestra Virgen de los Dolores, llegó el momento de su Hijo Nazareno. Dos días en los que Él ha sabido caminar y acercarse a muchos que lo esperaban en la calle para rezarle de cualquier manera».
La Cofradía del Nazareno de Santa María ha publicado en redes sociales una carta de agradecimiento tras la Procesión Magna de Cádiz 2022 celebrada el pasado sábado.
Se destaca el que fue uno de los momentos del evento, vivido en la calle Jabonería del barrio de Santa María durante el regreso del Nazareno a su templo y en que se mezclaron dos pasiones de la ciudad, Carnaval y Semana Santa, al sonar un conocido pasodoble de la comparsa Güenagente, del inolvidable Pedro Romero. Reproducimos una grabación de Isla Pasión, web cofrade de San Fernando.
Esta es la carta de la Cofradía:
«Gracias a las Cofradías participantes, por demostrar la grandeza de nuestra Semana Santa, nuestro patrimonio y el valor de los Cofrades que se vuelcan por sus titulares. Debemos sentirnos orgullosos de lo que somos y de lo que representamos en esta ciudad.
Gracias al Cabildo Catedralicio, por abrir a todos las puertas del primer templo y custodiar nuestro más sagrado patrimonio.
Gracias al Consejo de Hermandades y al Secretariado Diocesano, porque organizar un evento de esta magnitud, es sumamente complicado. Máxime cuando hay que coordinar a tantas Hermandades, con un capital humano que implica miles de personas. El resultado está ahí, una Magna registrada en la historia.
Gracias a los que recorrieron las calles junto a Él, sin abandonarlo en su camino a la Catedral y después acompañándolo en su regreso a la capilla. Vuestros rezos al andar, vuestra mirada siguiendo al Nazareno y el respeto mostrado en el recorrido, hacen a esta Hermandad grande entre las grandes.
Gracias a nuestro Director Espiritual, que supo dar contenido y sentido espiritual a la salida extraordinaria. Rezando por todos, tras los pasos de un Nazareno afligido con la cruz.
Gracias a las agrupaciones musicales que nos acompañaron. Polillas, poniendo su sello gaditano, su saber hacer y la calidad humana que los encumbra a lo más alto. Y Cautivo de Estepona, que no deja de sorprendernos con su exquisita calidad con un sonido limpio y potente. La relación que se está forjando salida tras salida, aventuran muchos Jueves Santos.
Gracias a los capataces, Joaquín y Antonio. Dos grandes profesionales, arropados por sus “contras” formando una maquinaria con dos estilos muy marcados. Pero que han puesto un sello único y personal en cada grupo. No podíais ser más diferentes, pero sois iguales en responsabilidad, buscando por igual la perfección y el amor a los Titulares. Y con vosotros las dos cuadrillas, algunos me han escuchado decir que con ellos las calles se separan y cualquier maniobra parece fácil, transmitiendo tranquilidad por la maestría y el señorío con que caminan.
Gracias a los que, desde la Cofradía, trabajaron y dedicaron su tiempo para que todo saliese lo mejor posible. Mimando cada detalle, coordinando un trabajo agotador y sabiendo que lo realizado solamente es por Él y para Él.
Gracias a “Los Cleriguillos”, por hacernos llorar en Jabonería y recordarnos al maestro Romero, que tanto quería al Nazareno y a su barrio.
Gracias a nuestros escoltas del cuerpo de la Guardia Civil, que tuvieron que implicarse más de lo necesario para que el paso del Señor caminara sin impedimento.
Gracias a los que trabajaron desde fuera, medios de comunicación, agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil, servicios médicos, operarios del Ayuntamiento de Cádiz… Porque nadie va a valorar lo realizado, solo criticar el fallo.
Gracias a Cádiz, a los visitantes, por convertir lo que decían era una locura, en un día de Gloria para una ciudad que reza en silencio y ama al prójimo como si un gaditano fuese.
En definitiva, GRACIAS A TI, por hacer que el Nazareno siga formando parte de tu vida».
LETRA DEL PASODOBLE
Esta es la letra del pasodoble de la comparsa Güenagente, de Pedro Romero y José Manuel Prada, con la dirección de José Pérez Toledo (Pepe El caja), segundo premio en el COAC de 1994 tras La Ventolera de Martínez Ares.
Jesús si tú me ves llorar
no vayas a pensar que yo vengo borracho
Jesús es que llevo una cruz
como aquella que tu llevaste en el calvario.
Porque dentro del alma tengo
una pena que pa mi queda
que a nadie le deseo yo esta
amargura y esta condena
que paso toa la noche sin coger sueño
fumando a cada momento colmo los nervios
ayúdame greñuo no puedo más
si yo he pecao señor te ruego tu perdón
y te quiero implorar.
Que tengo a mi niño medio loco
por culpa de la droga
y se muere poquito a poco
líbrame señor de este castigo
como padre te pido que tu le tienes que ayudar.
Escucho un ruido y me pongo a temblar
y su madre llorando
se está consumiendo llena de dolor
no me quedan fuerzas pa seguir pa´lante
tengo destrozao señor el corazón
por eso te pido padrecito bueno
que cures a mi niño y a to esos chiquillo
que no sufran más nazareno.