Helena Fernández, actual concejala de Servicios Sociales, encabeza la candidatura de Izquierda Gaditana, movimiento político y ciudadano que cuenta con el respaldo de los partidos Ganar Cádiz, PODEMOS, Izquierda Unida, Equo y Alternativa Republicana, y personas independientes, que actualmente se encuentra en conversaciones para sumar también a Adelante Cádiz y presentar una candidatura única que reúna a todas las fuerzas de izquierdas de cara a las elecciones municipales del próximo mes de mayo.
La elección de este equipo se ha desarrollado por consenso entre las personas que acudieron a la asamblea de este movimiento municipalista y ha sido la culminación de un proceso de varias semanas, en el que primero se abrió un plazo para que se presentasen perfiles y también se celebró otra asamblea donde cada uno/a pudo exponer su experiencia y motivaciones para formar parte de la lista.
Las diez personas elegidas son, por este orden:
-Helena Fernández
-Marina Liberato
-Laura Cubero
-Paco Cárdenas
-Joaquín Santander
-Margarita Forné
-Juan José Ariza
-Vanessa Sibón
-Pepa Fernández
-Pepe Flores
La cabeza de lista y candidata a la Alcaldía, Helena Fernández, es la actual Concejala de Servicios Sociales y Personas Mayores, que forma parte de Ganar Cádiz en Común desde su creación en 2014. Es licenciada en Derecho con amplia experiencia en el campo de la formación, la orientación laboral y lo social. Trabajó en el servicio de protección de menores, en cursos de formación, y además coordinó las labores de elaboración de programa para las municipales tanto de 2015 como de 2019 y en el campo del activismo destaca por ser una de las fundadoras de la PAH Cádiz (Plataforma de Afectados/as por la Hipoteca) y miembro de la APDHA.
Fernández ha manifestado que: «Mi compromiso tanto con el espacio de unidad de la izquierda como con el trabajo institucional es trabajar por y para las personas, poniendo a éstas en el centro de todas las actuaciones municipales». Añadiendo que «me motiva poder continuar desarrollando políticas de izquierda centradas en la erradicación de las desigualdades sociales en cualquiera de sus ámbitos, seguir contribuyendo al empoderamiento de las personas que se hallan en situación de mayor vulnerabilidad mediante herramientas e intervenciones que dignifiquen su atención y las hagan partícipe de su proceso, construyendo espacios colectivos de participación y toma de decisiones ciudadanas y fortalecer los ya construidos y seguir desarrollando iniciativas puesta en marcha para la optimización de los recursos municipales y de sus trabajadores/as a favor de las personas que habitan nuestra ciudad».
Helena Fernández no solo será la única mujer candidata en estas elecciones municipales, sino que abandera una candidatura encabezada por tres mujeres, una apuesta histórica refrendada por la asamblea. Asimismo se han tenido en cuenta factores como la capacidad de gestión y la trayectoria social, política, sindical… de los perfiles, completando una lista diversa y muy representativa de la ciudad y de los principios de Izquierda Gaditana.
A la experiencia de Helena Fernández como concejala del Ayuntamiento de Cádiz durante el presente mandato se suma la de las nueve personas antes mencionadas:
Marina Liberato, pedagoga y psicóloga, con experiencia profesional y activista en el campo de los Derechos Humano.
Laura Cubero, TGM de apoyo a la docencia y la investigación en la Facultad de Medicina y responsable de Igualdad y Formación en el Comité de Empresa del PAS laboral de la UCA.
Paco Cárdenas, ex trabajador de Delphi y autor de Carnaval que en su día presidiera la Asociación de Autores.
Joaquín Santander, maestro de educación especial, sindicalista y activista lgtbiq+.
Margarita Forné, sindicalista durante años en los Astilleros gaditanos, y la primera Presidenta del Comité de Empresa de los Astilleros de Puerto Real.
Juan José Ariza, técnico informático, que formó parte de la directiva de Cádiz, centro comercial abierto.
Vanessa Sibón, profesora de Geografía e Historia y militante de multitud de movimientos sociales.
Pepa Fernández, activista del Cerro del Moro, y Presidenta de Amigas al Sur.
Pepe Flores, participante y formó parte de la marea de pensionistas.