La plataforma Netflix ha estrenado su apuesta de misterio y terror española, la serie «Feria: la luz más oscura» en la que sumergirá al espectador en el clima de sucesos paranormales y rituales con desenlace fatal.
La serie está protagonizada por Ana Tomeno, Carla Campra, Marta Nieto e Isak Férriz teniendo un aire de fantasía y miedo muy del gusto del público en la actualidad.
Grabada en Zahara de la Sierra
Lo que pocos saben es que las localizaciones de esta serie están realizadas en Cádiz dentro del entorno de la sierra, en la localidad de Zahara de la Sierra.
Se encuentra a 18 kilómetros de Grazalema, en el Puerto de las Palomas y es parte de ese recorrido tan especial como el de la «Ruta de los Pueblos Blancos» en plena naturaleza y con paisajes de impresión, por ello es considerado como uno de los parajes más bellos de España y más evocadores.
En Zahara de la Sierra encontramos con un enclave fundado por los musulmanes y cuyo vestigio queda de manifiesto en la geometría y arquitectura de sus calles a la par que, vigilando todo el pueblo se encuentra el Castillo de Zahara de la Sierra que data del siglo XIII y en el que tiene especial consideración su Torre del Homenaje. Igualmente destacadas son sus murallas -tramos-.
Desde el mirador se puede contemplar toda la Sierra de Líjar, de roca caliza del Jurásico así como se puede disfrutar de recorridos para hacer senderismo que son muy especiales como el de Puerto de las Cumbres-Pinsapar o Garganta Seca-Puerto de la Breña.
En Zahara de la Sierra también se puede disfrutar de su rica gastronomía como los guisos caseros, las gachas, quemones o la tortilla de espárragos sin olvidar las acelgas con garbanzos o la «tostá».
Argumento de «Feria»
La historia de «Feria» se centra en la década de los 90 del pasado siglo XX y donde se sigue a una secta, «Culto de la Luz», que tiene su epicentro allí y se fundó en la dictadura. Las hermanas se dividirán entre lo que creen y lo que no y donde hay una trama policiaca, de fantasía, de misterio y terror muy impactantes.
Todo ello se puede ver en Netflix aunque los habitantes de Zahara de la Sierra ya sabían de sus secretos al ser la bella localidad elegida para albergar el rodaje y es que Cádiz siempre ha tenido una especial relación con el cine.