El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz, Martín Vila, ha recordado hoy a la delegada territorial de Fomento en Cádiz, Carmen Sánchez, que si la Junta de Andalucía conoce los desperfectos y tareas pendientes de subsanar en las obras de la Plaza de España “es porque el propio Ayuntamiento le ha remitido un informe con todo detalle, a la par que se le ha enviado el requerimiento a la empresa para que subsane dichos problemas”.
Por lo tanto, “no se logra entender la salida de ayer de la delegada de Fomento, que parece más bien una inocentada, ya que nos requiere algo que ya sabe que hemos hecho y acerca de unos problemas de ejecución que si conoce es por el informe del propio Ayuntamiento”, ha aseverado. Además, Vila ha remarcado que la delegada “confunde saneamiento per se con el fallo en la recogida de pluviales producido por un atasco en las arquetas, lo que incluso genera cierta confusión”.
El concejal del Ayuntamiento de Cádiz ha asegurado que “los técnicos municipales no firmarán ninguna recepción” de la obra hasta que se encuentre en perfecto estado de ejecución. “En todo caso, celebramos que la Junta se interese ahora por el proyecto de Plaza de España, ya que se le convocó a la visita de obras en el mes de septiembre pero decidieron no acudir. Este proyecto de Plaza de España va a ser el primero que va a finalizar de la Convocatoria de ITI en toda la. provincia, y esperamos que toda vez que la Junta conoce perfectamente los incumplimientos de la empresa, y tiene los informes, aplique las sanciones que sean pertinentes”, ha concluido.
Las obras en la Plaza de España comenzaron a principios de año con una subvención de 1,3 millones de euros procedentes del Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano (Ciudad Amable), sufragado con fondos europeos de la ITI.
Además de la peatonalización, los trabajos contemplan la reurbanización del entorno con nuevas zonas verdes, espacio para juegos infantiles y ejercicios para mayores. Esta intervención, además, supone la peatonalización de los entornos de tres centros escolares, como son el instituto Cornelio Balbo y los colegios José Celestino Mutis y Las Carmelitas.
LA JUNTA
La delegación territorial de Fomento en Cádiz pidió ayer al Ayuntamiento de Cádiz, como administración encargada de la dirección facultativa de la peatonalización de la Plaza de España, que subsane las deficiencias de las obras antes de la recepción de los trabajos por parte de la Junta de Andalucía.
En una nota, la Junta ha señalado que los técnicos de la Consejería de Fomento han detectado una serie de deficiencias que se deben resolver previamente, como problemas de saneamiento, que generan acumulación de aguas en este enclave del centro histórico de la capital, la no plantación de especies vegetales o la falta de reparación y pintado de las farolas.
«Todos queremos que la Plaza de España se recepcione cuanto antes, pero no de cualquier manera. Hay que tener plenas garantías de que las obras están rematadas y con plenas garantías de seguridad», ha indicado la delegada territorial de Fomento en Cádiz, Carmen Sánchez, que ha recordado cómo a principios del mes de diciembre afloraron las deficiencias de la plaza cuando, por las lluvias, quedó anegada la zona, con «unos enormes charcos que ponían de manifiesto los problemas de saneamiento».
Las obras de peatonalización de la Plaza España de Cádiz comenzaron a principios de año con una subvención autonómica de 1,2 millones de euros del Programa de Regeneración de Espacios Públicos Urbanos (Prepu) con fondos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Cádiz. La intervención busca potenciar desde el punto de vista social, económico y turístico este enclave del casco histórico de la ciudad mediante la eliminación del tráfico motorizado.
Las obras, además de la peatonalización, también implican la reurbanización de dos amplias zonas que hasta ahora estaban infrautilizadas. Una se sitúa en la cara principal del monumento a las Cortes y se convertirá en un espacio para la celebración de eventos de todo tipo. El segundo enclave se encuentra en el acceso al Palacio Provincial, en un espacio que se encuentra en la actualidad totalmente degradado.
El Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano (Prepu), cuyo cometido es impulsar los sectores turísticos y comerciales a través de iniciativas que ganan espacio al peatón, forma parte de la estrategia de Inversión Territorial Integrada (ITI) en la provincia de Cádiz. La actuación de Cádiz se incluye dentro de los ocho proyectos seleccionados en una primera convocatoria, con una inversión de 10,4 millones de euros, de los que 9,7 millones son aportados por la Junta de Andalucía a través de los fondos europeos Feder.
Además de Cádiz, resultaron beneficiarios los proyectos de los ayuntamientos de Algeciras, Arcos de la Frontera, Los Barrios, Bornos, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción y el Puerto de Santa María. A la vista del éxito de la primera convocatoria, la Consejería de Fomento lanzó una segunda convocatoria con 7,2 millones y en la que salieron beneficiados otros seis municipios: Castellar de la Frontera, Conil, Medina Sidonia, Olvera, Rota y Sanlúcar de Barrameda.