Recientemente, los medios de comunicaciĂłn se hacĂan eco de una iniciativa que promovĂa la posibilidad de que la Residencia Tiempo Libre se convirtiera en posible refugio para los refugiados de Siria (ver noticia). La historia se quedĂł en eso, en una simple propuesta que no llegĂł a más.
No cabe duda que Tiempo Libre ha vuelto a estar en boca de muchos gaditanos por esa proposiciĂłn que levantĂł todo tipo de opiniones contrapuestas. En este punto quizás serĂa bueno recordar la historia de ese edificio emblemático situado junto al Paseo MarĂtimo gaditano y que lleva mucho tiempo en desuso.
La historia de la Residencia Tiempo Libre en Cádiz se remonta a la Ă©poca de la transiciĂłn polĂtica. Algunos planes sociales del antiguo rĂ©gimen seguĂan vigentes. AsĂ, el antiguo Instituto Social de Tiempo Libre del Ministerio de Trabajo decidiĂł levantar en la ciudad entre 1975 y 1977 lo que serĂa más adelante un centro de ocio para que las familias con pocos recursos econĂłmicos pudieran pasar sus vacaciones a orillas del mar. No es la Ăşnica residencia de España. La polĂtica social ha permitido construir residencias de este tipo en La LĂnea, Punta UmbrĂa (Huelva), Pradollano (Granada), Siles (JaĂ©n), Aguadulce (AlmerĂa) y Marbella.
Desde el año 2007, la Residencia no tiene ningĂşn tipo de uso. El cierre de la Residencia Tiempo Libre de Cádiz se veĂa venir. Se trata de un edificio de casi 30 años al borde del mar y no ha tenido reformas de envergadura, sĂłlo obras puntuales. Está en plena urbe gaditana. Las instalaciones han quedado totalmente obsoletas y necesitan ahora de una actuaciĂłn integral para la instalaciĂłn de las nuevas tecnologĂas en las habitaciones y poder cumplir asĂ con los cĂłdigos tĂ©cnicos de sanidad y hoteles. Esta obra precisa de una inversiĂłn millonaria.Un retĂ©n de guardias de seguridad custodia a diario el edificio.