Hace un año, un italiano se puso en contacto con este medio para pedir que se le publicara un vídeo documental que hizo sobre la ciudad de Cádiz. «El vídeo se publicó y fue un exitazo», nos recuerda.
Pasado ese tiempo, este italiano se ha vuelvo a poner en contacto con este medio para pedir que se le publique un nuevo vídeo en el que enseña lo que para él son los pueblos blancos más bonitos de la provincia de Cádiz, «hablando de su historia y alguna cosilla más». Ha visitado Setenil de las Bodegas, Vejer de la Frontera, Castellar de la Frontera y Zahara de la Sierra.
Así se define Vitodesa (@Vitodesa): «Soy un italiano que ya está felizmente afincado en Cádiz. Enamorado de vuestra tierra y su gente. Me gustaría que la gente echara un vistazo a mi nuevo trabajo, con toda la humildad del mundo creo que es un vídeo muy bonito y especial. Y como se podrá ver en ningún momento pido suscripciones, ni me gustas, ni comentarios ni nada por el estilo… sólo hago vídeos para mí y para que las personas que quieran verlo los disfruten».
LOS PUEBLOS BLANCOS
Formando parte de las provincias de Cádiz y Málaga encontramos un conjunto de localidades que parecen escalar entre las montañas como racimos de casas blancas que nos ofrecen una visión original y pintoresca de esta zona conocida como Pueblos Blancos.
Su nombre proviene de la antigua costumbre de los habitantes de encalar las fachadas de sus casas, adornándolas con macetas de flores de vivos colores, creando un espectáculo de color para la vista, al que se une el dorado del sol, el marrón de la montaña, el verde de la serranía y el azul del cielo.
En ella perviven historias de lo que fue la vida cotidiana de Al-Andalus, el trazado urbanístico de sus calles, la economía ligada al cultivo del aceite, la producción artesana de los artículos de piel y hasta una presencia marcada en el nombre de la mayoría de los 19 pueblos que la conforman como Benamahoma que significa «la casa de Mahoma», Alcalá (El castillo), Algar (la cueva) o Zahara (la fortaleza).
También son herencia de este territorio las calzadas romanas, los conquistadores de América, las leyendas de bandoleros, la actual vía verde de Cádiz que se creó a partir de un tren que nunca llegó y el abundante patrimonio arqueológico que abarca desde hace más de 250.000 años hasta la actualidad.
Los 19 Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz son: Arcos de la Frontera, Bornos, Espera, Villamartín, Algodonales, El Gastor, Olvera, Torre-Alháquime, Setenil de las Bodegas, Acalá del Valle, Prado del Rey, El Bosque, Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema, Benamahoma, Zahara de la Sierra y Algar.