«Este año hemos decidido vivir la Semana Santa de una manera muy especial». Desde Cádiz Centro Comercial Abierto se ha organizado para este viernes por la tarde una jornada muy especial con sones de Semana Santa para dar la mano el evento del mes en la capital gaditana: la celebración del Congreso de la Lengua Española.
Se apunta lo siguiente en redes sociales: «Aportaremos a la celebración del Congreso de la Lengua algo tan especial como nuestras bandas y agrupaciones de música».
El comienzo del pasacalles será en la Catedral a las 20.30 horas y tendrá como protagonista a la Agrupación Musical de antiguos alumnos de la Guardia Civil Los Polillas. Agrupación Musical Polillas.
A las nueve de la noche, desde Catedral saldrá la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario Coronada. Rosario de Cádiz.
«Ambas terminarán en la Plaza San Francisco, donde estamos seguros viviremos un momento muy especial», se detalle.
El recorrido será el siguiente: Catedral – CompañĂa – Plaza de las Flores – Columela – JosĂ© del Toro – Ancha – Sagasta – Plaza San Francisco.
«¡No te lo puedes perder!», se arenga desde Cádiz Centro Comercial Abierto.
CAMPAÑA LECTURA EN MOVIMIENTO CON MOTIVO DEL CONGRESO
El Ayuntamiento de Cádiz y la Organización de Estados Iberoamericanos (EOI), dentro del programa Iberlectura, ponen en marcha desde este viernes, 24 de marzo, y hasta el 30 de marzo la campaña Lectura en movimiento, dentro de la programación paralela con motivo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra en Cádiz la próxima semana.
El concejal de Presidencia, Paco Cano, ha destacado que se trata de una iniciativa “abierta a toda la ciudadanĂa, de manera que la poblaciĂłn gaditana se sienta tambiĂ©n partĂcipe de este importante evento que acoge la ciudad”.
Entre los objetivos de la campaña se encuentran el de democratizar la palabra, reivindicar la lectura como acto social y cultural, fomentar la creación de hábitos y habilitar accesos al libro y la lectura.
Desde la EOI han señalado que “la lectura no es solo derecho y condición necesaria para el acceso a los demás derechos, sino también una habilidad necesaria para el desarrollo de capacidades para el siglo XXI y para el desarrollo integral de las personas y de las sociedades”.
Durante esta semana se entregarán postales con poesĂas de autores y autoras gaditanos, habrá lecturas en voz alta en el transporte urbano (durante el trayecto y en paradas) y se colocarán banners con cĂłdigos QR para descargar libros en el transporte pĂşblico. Entre las autorĂas, se encuentran las de Ana Rossetti, Beatriz AragĂłn, Josefa Parra, MarĂa Alcantarilla, Nieves Vázquez Recio, Mercedes Escolano, Carlos Edmundo de Ory, Fernando Quiñones, JesĂşs Fernández Palacios y JosĂ© RamĂłn Ripoll.