En las últimas horas se ha puesto el foco a través de distintas cuentas de redes sociales en el color marrón del agua de la fuente de la plaza de San Juan de Dios de la capital gaditana una vez finalizados los días de Carnaval.
Pero todo tiene una explicación. Una explicación que retomamos y que ya fue dada por Aguas de Cádiz allá por mayo del año pasado, cuando ocurrió exactamente lo mismo.
Según se apuntaba desde la empresa pública, el agua está así porque precisamente, en contra de lo que se pueda pensar, se está limpiando la fuente y por esto está también parada. Se trata de un circuito cerrado en el que agua se reutiliza y por eso hay que limpiarla.
Hace un año se señalaba que se habían echado días antes de que el agua se volviera marrón unos productos con los que se conseguía que saliera toda la suciedad (polvo, arena, etcétera), y que, por eso, tiene ese color amarronado.
Desde Aguas de Cádiz se insistía en que se trata del mantenimiento habitual que se sigue con todas las fuentes que reutilizan el agua.
Con este circuito cerrado, Aguas de Cádiz busca no desperdiciar agua, lo que, a su vez, provoca que el agua se ensucie con arena, tierra… y adquiera ese color marrón. Y más esta fuente que por su altura y diseño está tan expuesta, como ha quedado claro este pasado Carnaval con varias personas jugando en ella como si de una atracción se tratara.
Una vez que finalice el proceso de mantenimiento y limpieza que se debe estar llevando a cabo, la fuente volverá a estar a pleno rendimiento y con el agua limpia.
Cabe recordar que Aguas de Cádiz tiene encomendada la conservación y el mantenimiento del primer nivel de las fuentes ornamentales de la ciudad por parte del Ayuntamiento de Cádiz.
Aguas de Cádiz, dando un paso más allá y como parte del compromiso con la ciudadanía, asumió como objetivo la recuperación y mejora del patrimonio cultural hidráulico de la ciudad.
Dentro de estas acciones encaminadas a la recuperación del patrimonio ornamental relacionado con el agua, en los últimos años Aguas de Cádiz ha realizado tanto trabajos como la restauración de la Fuente de Cornelio Balbo o la Fuente de las Tortugas, que resultó dañada por un acto vandálico, como trabajos mucho más ambiciosos de restauración de fuentes tan importantes y queridas como pueden ser la Fuente Luminosa de la Plaza Sevilla o la Fuente de los Niños del Paraguas del Parque Genovés.
La Empresa Municipal Aguas de Cádiz tiene asimismo en proyecto acometer en el futuro otras remodelaciones de fuentes importantes de la ciudad, como es el caso de la Fuente de las Puertas de Tierra, aumentando el juego de agua y añadiendo iluminación de colores como ya se ha hecho con la fuente de la Plaza de Sevilla.
Estos trabajos cuentan con las preceptivas autorizaciones del Área de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Cádiz como de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.