Profesionales mĆ©dicos y de EnfermerĆa del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Puerta del Mar y de San Carlos, en San Fernando, han impartido un curso en dos colegios de CĆ”diz entre mĆ”s de 150 estudiantes con el objetivo de que sepan afrontar una situación de emergencia.
Según ha informado la Junta en una nota, el jefe de Urgencias del Puerta del Mar, Juan José JuliÔ, ha explicado que es una iniciativa de su servicio con el objetivo de que se extienda a otros centros educativos de CÔdiz y San Fernando y surge «de la necesidad de transmitir conocimientos útiles a estos chicos, para que sepan afrontar una situación de emergencia a la que se pueden enfrentar en su mismo colegio, en casa o incluso paseando por la calle».
A su juicio, es Ā«fundamentalĀ» que la ciudadanĆa en general conozca unas mĆnimas nociones de actuación frente a una emergencia, puesto que una atención bĆ”sica rĆ”pida y eficaz consigue salvar vidas para patologĆas muy determinadas.
Los talleres han sido de carÔcter muy prÔctico sobre soporte vital bÔsico (SVB) para que que menores entre 15 y 17 años sean capaces de identificar a un paciente en situación de parada cardiorrespiratoria, que alerten y soliciten ayuda e, inmediatamente, inicien las maniobras de reanimación pertinentes.
La denominada cadena de supervivencia siempre comienza con aquella persona que la presencia, y sus actuaciones en ocasiones son vitales para una buena resolución del evento.
AsĆ, el alumnado ha recibido nociones muy prĆ”cticas de cómo mantener abierta la vĆa aĆ©rea, cómo realizar un masaje cardĆaco, cuĆ”l es la actitud ante uno u otro escenario y que conozcan posiciones de seguridad y otras maniobras de las que pueden depender la vida de una persona en el tiempo que transcurre el evento hasta la llegada de los equipos de emergencias.
Estos estudiantes, pertenecientes a tercero y cuarto de la ESO y primero de Bachillerato de los colegios Argantonio y Nuestra SeƱora del Carmen, han tenido tambiĆ©n la oportunidad de acceder a desfibriladores semiautomĆ”ticos, Ā«un equipo que salva vidas, pero siempre precisa de que alguien lo coja y este Ć”gil en su colocación; conocerlo, haberlo manejado y virtualmente utilizado, facilitarĆa mucho la actuación frente a una emergencia realĀ», segĆŗn ha seƱalado JuliĆ”.
La ConsejerĆa de Salud y Familias tiene entre sus objetivos aumentar el nĆŗmero de personas que conocen cómo actuar ante situaciones de emergencia para poner en marcha la cadena de supervivencia en el menor tiempo posible y sensibilizar a toda la población de la importancia de estar entrenado en esta materia.
Es por ello que a lo largo del aƱo articula diversas iniciativas formativas entre la ciudadanĆa, a travĆ©s de profesionales de los Dispositivos de Cuidados CrĆticos y Urgencias de Atención Primaria, del 061 y de centros hospitalarios.