La Guardia Civil, en colaboraciĂłn con Europol, en la denominada ‘operaciĂłn Kiken’, ha desmantelado una organizaciĂłn criminal dedicada a introducir grandes cantidades de cocaĂna procedente de SudamĂ©rica a travĂ©s del Puerto de Algeciras, conocida como la banda del ‘Risitas’. En total los investigadores han detenido a 30 personas, han aprehendido más de 1.000 kilos de cocaĂna y han realizado 23 registros domiciliarios en las localidades gaditanas de Algeciras, San Roque y Los Barrios.
SegĂşn han indicado en una nota, en los registros se han intervenido diez vehĂculos, 172.000 euros en efectivo, 40 kilogramos de cocaĂna, un subfusil de asalto y dos armas cortas de fuego, joyerĂa y relojes de alto valor econĂłmico, gran cantidad de herramientas cortantes para la apertura de los contenedores marĂtimos y prendas uniformadas de estibador portuario para camuflarse en el interior de las terminales de contenedores.
La operaciĂłn se iniciĂł en septiembre de 2022 cuando los investigadores detectaron a un grupo de camioneros, todos ellos bajo el paraguas de la misma empresa de transporte de mercancĂas de Algeciras, que podĂan estar haciendo uso de su actividad laboral para acceder a una terminal del Puerto y extraer cocaĂna oculta en el interior de los contenedores.
Este hecho se confirmĂł en diciembre de 2022, cuando se incautaron a la salida del Puerto de Algeciras de 500 kilos de cocaĂna en nueve maletas ocultas en la cabina de un camiĂłn. En esa actuaciĂłn, se detuvo a este camionero y a otras cinco personas que viajaban en otro camiĂłn que habĂa accedido al mismo tiempo a la terminal del Puerto y cuya funciĂłn era abrir el contenedor en la misma terminal para sacar las maletas e introducirlas en el primer camiĂłn.
A partir de ese momento, los investigadores han identificado y localizado al resto de miembros de la organizaciĂłn, incluidos sus lĂderes. En ese proceso, se ha descubierto que la organizaciĂłn estaba dirigida por un conocido narcotraficante español, apodado ‘Risitas’, el cual durante la investigaciĂłn habĂa sido detenido e ingresado en una prisiĂłn valenciana.
Asimismo, los agentes tambiĂ©n detuvieron a dos lugartenientes responsables de la rama operativa y logĂstica de la organizaciĂłn. El primero de ellos tenĂa como funciones principales las de dirigir y organizar las operaciones de extracciĂłn de la droga, para lo cual hacĂa uso de personas de su confianza.
El otro lugarteniente era el responsable de operaciones de una empresa de transportes de mercancĂas de Algeciras, el cual se encargaba de buscar camioneros para participar en estas operaciones, a los que facilitaba el acceso a la Terminal haciendo uso de las credenciales de la empresa.
El ‘modus operandi’ era siempre el mismo, dos camiones accedĂan a la terminal del Puerto de Algeciras con apariencia de realizar actividades legales. Uno de ellos transportaba a la «colla» que, una vez en el patio de la Terminal, abrĂan el contenedor para extraer de su interior las bolsas que contenĂan la cocaĂna. A continuaciĂłn, cargaban las bolsas en el segundo camiĂłn, para despuĂ©s abandonar el Puerto en el camiĂłn en el que venĂan. Para dar apoyo a las operaciones en el interior del Puerto, la organizaciĂłn disponĂa de un gran nĂşmero de personas que controlaban cualquier movimiento policial que pudiera entorpecer sus actividades.
Además, se ha logrado identificar y detener a los responsables de la rama de distribuciĂłn de la droga, los cuales dividĂan y cortaban la mercancĂa para venderla y suministrarla a más bajo nivel.
Durante el transcurso de la investigaciĂłn, y cuando ya se conocĂa a parte de los miembros de la organizaciĂłn, asĂ como la metodologĂa empleada, los investigadores detectaron que los criminales iban a efectuar un nuevo alijo. De nuevo, el intento fue frustrado por la unidad investigadora, que consiguiĂł interceptar a los dos camiones, uno de los cuales transportaba 500 kilos de cocaĂna ocultos en la cabina y a la «colla» que intentaba salir del Puerto tras la extracciĂłn de la droga.
A pesar de que el lĂder de la organizaciĂłn se encontraba en prisiĂłn, se ha comprobado como uno de sus lugartenientes se desplazaba desde Algeciras hasta el Centro Penitenciario en Valencia los dĂas previos a estos hechos, para coordinar los detalles de las operaciones.
Finalmente, y tras conseguir identificar a todos los componentes de la organización criminal, asà como el rol que desempeñaban, ha tenido lugar la fase de explotación de la investigación en la que se han realizado 23 registros domiciliarios y se ha detenido a 30 personas.
La investigaciĂłn ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de PolicĂa Judicial (UOPJ) de Algeciras con la colaboraciĂłn de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y Europol y ha sido dirigida por el Juzgado de InstrucciĂłn nĂşmero 5 de Algeciras y coordinada por la FiscalĂa Antidroga del Campo de Gibraltar.