Adelante Andalucía ha abierto un proceso de debate interno entre toda su militancia que culmina con una consulta entre sus bases para decidir de qué forma concurrirá el partido a las próximas elecciones generales.
Después de una semana en la que se han celebrado asambleas provinciales y dos Coordinadoras Nacionales, se ha abierto una consulta que se celebrará durante el fin de semana donde se preguntará a la militancia si Adelante Andalucía se presenta a las Generales en un única lista andaluza en Sevilla o en Cádiz con perfiles de reconocida trayectoria social, cultural y activista.
En el escrito que se ha enviado a la militancia, la Coordinadora Nacional reconoce que el contexto en el que nos encontramos es “extraordinario” y hay que hacer un ejercicio de responsabilidad para contribuir a frenar “a las derechas y a la ultraderecha”, por lo que no competirán en 7 de las 8 provincias andaluzas.
A su vez, desde Adelante Andalucía consideran “imprescindible” que exista “una voz andaluza” en el Congreso de los diputados, para que represente “los intereses del pueblo trabajador andaluz en un momento en el que Andalucía es invisible para los partidos estatales entre elección y elección”
Por desgracia, desde el partido andalucista tienen la constancia de que en estos momentos no existe ninguna posibilidad de tener una voz andaluza autónoma con el mismo poder que otros territorios dentro de las opciones estatales actuales.
En este sentido, Adelante Andalucía ha combinado ambos planteamientos, el de tener una voz andaluza y el de frenar a la derecha y a la ultraderecha, y la decisión adoptada para consultar a la militancia es la de concurrir por una única provincia, Sevilla o Cádiz, ya que es donde hay más posibilidades certeras de lograr la hazaña de meter en el Congreso a un diputado o diputada andalucista.
A pesar de concurrir por una única provincia, la candidatura representará a toda Andalucía, con mujeres y hombres de reconocida trayectoria social y cultural, experiencia activista y representativos de las clases populares de Andalucía.
PODEMOS Y SUMAR
Por otra parte, Podemos ha lanzado una consulta exprés a sus bases para que se pronuncien sobre la forma en la que concurrirán en las elecciones y si están de acuerdo con la negociación y posibilidad de acuerdo con Sumar.
Así, la votación estará abierta a los inscritos desde este mismo jueves hasta las 10 horas de este viernes, según ha avanzado la líder del partido morado y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, en redes sociales.
«¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?», expone concretamente la pregunta que la formación manda a su militancia.
Belarra ha subrayado que revalidar el actual Gobierno de coalición y profundizar en las transformaciones sociales de esta legislatura depende, básicamente, de que las fuerzas agrupadas en Sumar y Podemos se presenten en una única candidatura a las elecciones generales.
«Como bien sabéis, las negociaciones no están siendo sencillas y por eso quiero pedirte tu apoyo para que sea el Consejo de Coordinación de Podemos quien negocie y en su caso alcance el acuerdo», ha subrayado.