• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Cadizdirecto.com

Un tsunami en Cádiz provocaría inundaciones de una altura de hasta 12 metros

Cádiz DirectoCádiz Directo7 junio, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, ha presentado este miércoles en la Playa de la Puntilla de El Puerto de Santa María, el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía, un documento que, tras superar todas las fases de tramitación administrativa, será aprobado en el próximo Consejo de Gobierno.

Antonio Sanz ha subrayado que el plan, que dará «mayor seguridad» al litoral andaluz, es «pionero e innovador» al ser Andalucía «la primera comunidad autónoma de España en tenerlo y dotar de una mayor seguridad a los más de 800 kilómetros de costa y más de 500 playas repartidas en 62 municipios andaluces».

La Junta ha indicado en una nota que Andalucía se encuentra entre las comunidades autónomas con mayor riesgo de terremoto, aunque puede considerarse como moderado en una escala global. La probabilidad de que un terremoto pueda producir un maremoto que afecte a las costas andaluzas se sustenta tanto en el conocimiento científico como en el histórico.

En este sentido, Sanz ha recordado que el terremoto de Lisboa de 1755 vino sucedido por un maremoto que azotó la costa onubense y gaditana. «El período de retorno de esta tipología de riesgo nos habla de posibilidades remotas de que se produzcan, pero hay que estar preparados y Andalucía ya lo está», ha apuntado.

Además, ha agradecido al servicio autonómico de Protección Civil el trabajo realizado, también al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y ha puesto en valor el análisis del riesgo realizado por este equipo, que ha contado con el aval tanto de la Universidad de Málaga como del Programa Copernicus, a través de un proyecto dirigido conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la propia Unión Europea.

El plan andaluz tiene en cuenta los efectos de los distintos maremotos en la costa andaluza partiendo del escenario más desfavorable y cuenta con mapas de peligrosidad por calado, por arrastre de personas, por tiempos de llegada y por flujo momento, además del mapa de vulnerabilidad edificatoria.

«No hay mapas de vulnerabilidad edificatoria iguales», ha precisado Sanz, que ha señalado que el Plan andaluz ha hecho un análisis «edificio a edificio» de toda la costa, «de punta a punta, desde Ayamonte a Pulpí».

Según Sanz, «no hay un trabajo igual en el continente en materia de maremotos y se ha hecho en Andalucía, con el conocimiento de nuestros técnicos y el apoyo de la Unión Europea». «Los técnicos señalan que se trata de la primera aplicación a gran escala que se hace a nivel nacional e internacional del índice de vulnerabilidad relativa de los edificios», ha expuesto.

El consejero ha asegurado que Andalucía cuenta con «las mejores playas de España para disfrutar de 1.000 maneras en familia, con amigos, o como queramos, y gracias a este trabajo también las más seguras hoy por hoy de España», y ha defendido que Andalucía es «marca de calidad, de bandera azul y también de tranquilidad y seguridad».

Durante la presentación, en la que ha estado presente el nuevo director de Emergencias y Protección Civil, Javier Gil Guerra, el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez Claudio, ha explicado que existen dos zonas «claramente diferenciadas» en cuanto a peligrosidad por maremotos en Andalucía.

La vertiente atlántica de la región es la que presenta un índice más alto de peligrosidad, con alturas de inundación de media de entre cinco y ocho metros, con máximos de 12 metros en algunos puntos de la costa en la franja entre Conil de la Frontera y el Cabo de Trafalgar.

El mismo estudio apunta que las provincias más afectadas por un maremoto serían Huelva y Cádiz, así como la zona costera definida entre Ayamonte y Tarifa, que comprende un total de 22 municipios, diez de ellos de la provincia de Huelva y 12 gaditanas. En estos puntos, los tiempos de llegada de la ola son de aproximadamente en torno de 45 a 60 minutos y, dada la orografía del terreno, las zonas quedarían inundadas durante más tiempo.

En la zona mediterránea también pueden darse maremotos, pero con menor intensidad, con calados que no superan los cinco metros y, debido a la orografía, con inferiores daños. Sin embargo, ha detallado, los tiempos de llegada son menores que en la zona atlántica, oscilando entre los 20 y 30 minutos.

AVISOS A LA POBLACIÓN

En materia de avisos a la población, el consejero ha señalado que Andalucía cuenta con una herramienta de alerta masiva como es el sistema EsAlert o 112 inverso, que permite enviar directamente a los teléfonos móviles de la población de una determinada zona no solo un mensaje de aviso de maremoto, sino también algunas de las medidas a adoptar para protegerse.

También ha recordado que el Consejo Nacional de Protección Civil ha declarado este 2023 Año de la Cultura Preventiva y que el Gobierno andaluz viene trabajando «de forma intensiva» en este sentido. De hecho, ha indicado, desde octubre de 2021 se cuenta con la Guía de Didáctica con recomendaciones básicas para estar preparados y prevenir riesgos en caso de tsunamis y ese mismo año se realizó el primer simulacro de este tipo en la región.

Con este nuevo plan, los municipios costeros podrán realizar sus propios planes de actuación local en colaboración con la Junta, además de la formación a operativos a través del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía.

De hecho, estos son algunos de los desarrollos de futuro que ha explicitado el consejero que ha subrayado, asimismo, que el trámite en el Consejo de Gobierno no será el final sino el comienzo de una nueva fase.

  • Hoy en Noticias de Cádiz

Te Puede Interesar

Fallece una persona ‘sin techo’ en La Viña

Rescatan a un conductor que cayó con su automóvil por una cuneta cuando huía de un control policial en Chiclana

Bahía Sur lucha contra el abandono animal mediante la campaña ‘Una animalá de cariño’

Noticias de Cádiz
Los corrales de pesca de Chipiona: una tradición pesquera ancestral que perdura en el tiempo
Los corrales de pesca de Chipiona: una tradición pesquera ancestral que perdura en el tiempo
Regresa la cena-espectáculo ‘El misterio de la Perla Peregrina’ al Hotel de Francia y París en Cádiz
Regresa la cena-espectáculo ‘El misterio de la Perla Peregrina’ al Hotel de Francia y París en Cádiz
La desesperación ante los tiempos de espera en las citas médicas en Cádiz: Un sistema al límite
La desesperación ante los tiempos de espera en las citas médicas en Cádiz: Un sistema al límite
Procesión Magna Mariana: La Junta refuerza el sábado las conexiones en autobús con San Fernando
Procesión Magna Mariana: La Junta refuerza el sábado las conexiones en autobús con San Fernando




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Política de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}