Trágico suceso en tierras gaditanas que se ha saldado con el fallecimiento de una niña de unos dos años de edad.
La pequeña, natural de Conil, murió ahogada en la piscina de la casa de unos amigos de la familia en Chiclana.
Los tristes hechos se sucedieron ayer por la tarde, cuando la niña jugaba con otros niños y, debido a un despiste, según ha trascendido en un primer momento, acabó en la piscina.
Los padres llevaron a la pequeña a un ambulatorio cercano, pero los sanitarios nada pudieron hacer por salvar su vida, certificando el fallecimiento poco después de ocurrir el suceso.
El cuerpo de la pequeña fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Cádiz, donde está previsto que hoy sea practicada la autopsia.
La Guardia Civil se hizo hecho cargo de la investigación y tanto Conil como Chiclana han quedado bastantes conmocionados.
RECOMENDACIONES EN LAS PISCINAS
-Vigilancia continua y comunicación: no podemos dar por hecho que ya hay alguien vigilando al niño. No perdemos de vista al niño en ningún momento y si necesitamos hacerlo, se comunica a otro adulto para que tome el relevo.
-Norma 10/20: consiste en mirar a la piscina mínimo cada 10” y siempre estar en un lugar donde tarde menos de 20” en llegar al agua.
-Evaluar riesgos: detectar en todo momento posibles riesgos como si el niño puede llegar solo al agua en un descuido, si existen elementos con los que se pueda golpear, tropezar, resbalarse, etc.
-Niveles de protección: incorporar dispositivos que eviten que el niño pueda llegar solo al agua en un descuido. Eliminar o incorporar elementos de seguridad para evitar resbalones y o golpes tanto en el agua como fuera en la instalación.
-Aprendizaje y educación: educar a los niños en la prevención así como a actuar con protección. Enseñarles a flotar y nadar, de manera que el niño aprenda a ser autónomo en el agua y pueda controlar su cuerpo. Para ello es importante una enseñanza positiva y respetuosa que no fomente situaciones traumáticas con las que el niño coja miedo al agua, dificultando y ralentizando su aprendizaje y dominio del medio.
-Dispositivos de rescate: disponer de elementos como la pértiga, el aro salvavidas, flopi o brazo de rescate, botiquín y teléfono.
-Orden: eliminar del agua, del borde o alrededor de la piscina juguetes o elementos llamativos cuando estos no se usen, para evitar que el niño vaya a buscarlos provocando una situación de riesgo.
-Drenaje: revisión, mantenimiento y alejamiento de los niños de estos elementos. Conocer su funcionamiento y desconexión.
-Elementos de seguridad: vallas de piscinas, alarmas, cobertores, etc. Siempre cumpliendo las normas AFNOR.
-Emergencias: tanto niños como adultos es importante que conozcan el número para llamar a emergencias 112, ante cualquier accidente siempre conducta PAS (PROTEGER la zona de más heridos o accidentes incluyéndote a ti mismo, AVISAR al 112 y SOCORRER) y la RCP (reanimación cardiopulmonar).