La Zona Franca de Cádiz ha iniciado los trabajos de demoliciĂłn de las antiguas instalaciones existentes en la parcela que perteneciĂł a Talleres Narváez en la capital gaditana, ubicada en la calle del Estrecho, antigua Manuel de la Pinta, en el polĂgono exterior de la Zona Franca muy cerca de la entrada al recinto fiscal, y que son ejecutados por la empresa Sercon Infraestructuras.
SegĂşn ha explicado la Zona Franca en una nota, la obra de derribo afecta la unidad de ejecuciĂłn UE-ZF-02, en el entorno de Navalips, y es un paso importante en la reordenaciĂłn del conjunto del polĂgono exterior de la Zona Franca puesto que permite avanzar en el desarrollo urbanĂstico aportando más suelo para el desarrollo de futuras actuaciones.
La edificación que está siendo demolida data de principios de los años 60 del siglo pasado y fue construida para albergar Talleres Narváez, talleres mecánicos que se dedicaban a trabajos de mecanizado y soldadura vinculados a las industrias que entonces estaban ubicadas en la zona.
La parcela tiene una superficie total de 459 metros cuadrados y en ella se ubicaba una nave con cubierta en forma de diente de sierra con una pequeña planta en su interior con una superficie construida de 481 metros cuadrados.
Zona Franca ha indicado que con estos trabajos continĂşa los avances en la reordenaciĂłn del polĂgono exterior ya que hace un mes adjudicĂł la obra de Zona Base a la empresa DĂaz Cubero, que llevará a cabo los trabajos de construcciĂłn del emblemático edificio de contenedores marinos en un plazo de 14 meses a partir de la obtenciĂłn de la licencia correspondiente. Este edificio irá ubicado en la unidad de ejecuciĂłn UE-ZF-08, en donde antiguamente se asentaba IbĂ©rica Aga.
Asimismo, ha recordado que la Zona Franca tiene en la reordenaciĂłn del polĂgono exterior de la ciudad una de sus lĂneas de trabajo prioritarias pese a que Ăşnicamente posee cerca del 8% de su superficie. Aun asĂ, dado el carácter estratĂ©gico de este importante espacio para el crecimiento socioeconĂłmico de la ciudad, está contribuyendo a ir creando espacios productivos con infraestructuras sostenibles y que además mejoren visualmente la estĂ©tica de la entrada a la ciudad de Cádiz por la zona industrial.