Son muchos los peligros que están en el Universo y que podrían afectar a la Tierra, desde una llamarada solar de nuestra estrella -el Sol-, un agujero negro o los temibles meteoritos que no vemos llegar y que pasan relativamente cerca de nuestro planeta.
Pero cuando profundizamos en lo que va llegando por parte de agencias aeroespaciales, descubrimos que, muchos de ellos pasan a enormes distancias y que tienen la catalogación de «potencialmente peligrosos» por las dimensiones y estar dentro de un radio de acción que pudiera ser nocivo en el futuro. Pero, ¿cuáles son los realmente peligrosos? ¿Por cuales nos debemos de preocupar?
Estudio de objetos que son realmente peligrosos
Agencias espaciales como la NASA o la ESA se esfuerzan en tratar de documentar un catálogo de asteroides, meteoritos, que puedan suponer un peligro real para nuestro planeta a corto, medio o largo plazo. En estos últimos años se han descubierto más de 10.000 objetos cercanos a la Tierra que tienen una amplia variedad como pudieran ser cometas o asteroides y que entran, en mayor o menor medida, dentro de un rango orbital de 48 millones de kilómetros. A medida que pasa el tiempo y que nuestra tecnología crece la lista de tales objetos también crece. Así la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA indicaba que desde el año 2019 los asteroides descubiertos, de diferente tipo y peligrosidad, son más de 19.000, y crece a razón de 30 nuevos por semana. A mayor tecnología mayor precisión.
De esos asteroides realmente peligrosos de indica que ninguno conocido «de más de 140 metros de tamaño tiene la posibilidad significativa de impactar contra nuestro planeta en los próximos 100 años». El dato esperanzador, o desalentador, es que sólo se han encontrado el 40% de estos asteroides, el otro 60% sigue su transitar por el espacio siendo desconocidos e indetectables, por el momento.
Para este año próximo, 2023, según CNN, hay que prestar atención especial al 2022AE1, aunque no tiene posibilidad de impacto contra la Tierra. Este asteroide tiene el mismo tamaño que el que provocó el denominado «evento de Tunguska» y se clasifica como un «Objeto Cercano a la Tierra» del grupo Apolo, que es lo mismo que decir que tiene en torno a 70 metros de diámetro. Fue descubierto el 6 de enero de 2022 por Mount Lemmon Survey y está a unos 13 millones de kilómetros de la Tierra.
Otros asteroides peligrosos
Entre 2027 y 2028 se producirá otro acercamiento que es considerado como realmente peligroso. Los expertos creen -y han ofrecido una fecha precisa- que el 26 de octubre de 2028 el 1997 XF11 pasará a sólo 42.000 kilómetros de la Tierra, aunque el riesgo de colisión, en este momento, es cero si se teme que cualquier objeto que pueda influir en su trayectoria podría acercarlo a nuestro planeta de forma fatal. Jack Hills, especialista en asteroides y objetos espaciales de la NASA, decía: «Este es el primer asteroide realmente grande que pasará tan cerca. Este es el más peligroso que hayamos descubierto hasta ahora, atemoriza de verdad. Un objeto tan grande que haga impacto en la Tierra tiene el potencial de matar a mucha, mucha gente». De esa misma opinión en Steven Maran, de la Sociedad Norteamericana de Astronomía que decía: «Tiene un potencial destructivo enorme».
El 1997 XF11 mide 1,6 kilómetros de diámetro, viaja a más de 27.000 kilómetros por hora y un impacto contra la Tierra liberaría una carga equivalente a 320.000 megatones de dinamita o lo que es lo mismo que dos millones de bombas atómicas como la de Hiroshima. «Si un asteroide así cayese en el océano crearía una ola gigantesca (tsunami) de cientos de metros de altura, que inundaría miles de kilómetros de costas. Si cayera en el océano Atlántico, todas las ciudades costeras serían arrasadas por el tsunami. Las ciudades quedarían convertidas en pantanos». Si cayera en tierra «se abriría instantáneamente un cráter de 32 kilómetros de diámetro y levantaría una nube de polvo y vapor que oscurecería el cielo durante semanas o meses».
Otro asteroide particularmente seguido es el Bennu, que se aproximará en el año 2135 y aún no se sabe con exactitud su trayectoria o posibilidad de impacto. Desde la NASA dicen: «es uno de los dos asteroides conocidos más peligrosos de nuestro sistema solar, junto con otro asteroide llamado ‘1950 DA’«.
El asteroide Bennu tiene unos 500 metros de diámetro y su órbita de alejamiento mayor llega hasta el entorno del planeta Marte, también es un asteroide de tipo Apolo. En la mitología egipcia Bennu se asociaba a la muerte y al renacimiento.
Por su parte el 1950 DA mide 1 kilómetros de diámetro, se descubrió el 23 de febrero de 1950 y se considera que sus posibilidades de solución son remotas (de un 0,33%).
Como datos significativos, en términos de destrucción, cabe decir que un asteroide de entre 25 y 50 metros provocaría un daño local, aquello que superan el kilómetro el daño es masivo. Para destruir la Tierra se necesitaría un asteroide de más de 100 kilómetros, eso aniquilaría todo vestigio de vida en el planeta.