• Noticias de Cádiz
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Sueños
  • Numerología
Cadizdirecto.com
Cadizdirecto.com
Portada » Noticias Curiosas

Curiosidades que desconocías de Cádiz

José Manuel García BautistaJosé Manuel García Bautista4 marzo, 2023
Facebook Twitter WhatsApp Telegram

Cádiz es una ciudad que guarda mil secretos y tiene mil encantos, conocida popularmente como «La Tacita de Plata» a pocos les pasa desapercibido todas las bondades de las que se puede disfrutar en esta tierra pero, seguramente, hay curiosidades que desconozca y que le queremos mostrar.

Se trata de una ciudad trimilenaria, con una Historia tan rica como las culturas y pueblos que pisaron sus calles, unas playas excelentes, una gastronomía espectacular y, lo mejor, la simpatía de su gente.

Paseemos por Cádiz y conozcamos mejor algunas de sus particularidades:

1º.- Quizás desconocías que el punto donde más llueve en España es Cádiz, lejos de lo que se podría pensar no se trata de Galicia o de toda la zona de Santander y Asturias o el País Vasco sino que es Cádiz donde se registran más precipitaciones y la caída del líquido elemento. Se trata de los datos estadísticos del pluviómetro registrado en la Sierra de Grazalema que es la que ostenta el meritorio título de ser la zona donde más llueve en España.

2º.- Es la zona del Mediterráneo Occidental donde hay un mayor número de hallazgos y donde más intensa actividad se registra en cuando a la búsqueda de restos fenicios. El haber tenido la presencia de fenicios, cartagineses, romanos, musulmanes… Todo hace que se esté en una posición determinante para tener uno de los catálogos más importantes, en el plano arqueológico, de España. Uno de los vestigios más notables que se tienen son los enigmáticos sarcófagos fenicios de entre los siglos V y VI a.C. que asombran por su detalle y cuidado.

3º.- Una de las almadrabas más importantes del Mediterráneo se encuentra frente a las costas de Cádiz, se encuentra en la localidad de Barbate y allí se realiza anualmente la misma. Se trata de una técnica para la pesca de los atunes, muy valorados en todo el mundo y el «rojo» en el mercado asiático. Son una serie de barcos coordinados para atrapar en sus redes a los bancos de atún. Buena parte de estos son apartados y vendidos a Japón donde su carne es muy apreciada por los grandes chef y restaurantes nipones.

4º.- Cádiz es una de las ciudades más antiguas que podemos encontrar en Europa, es conocida su Historia y su asentamiento fenicio que la llamaron Gadir, luego bajo el dominio del Imperio Romano pasaría a llamarse Gades (de ahí el término «gaditano» para llamar a sus habitantes). De su fundación se sabe que se podría ubicar entre los siglos XIII y XI a.C., de esta datación que se la llame «la ciudad trimilenaria»… Con razón.

5º.- La Naturaleza también tiene su importancia, por ello encontramos que hay un árbol muy especial que se encuentra en la Sierra de Grazalema, uno de los «espacios verdes» más importantes de España, así se encuentra una «particularidad natural», se trata del Pinsapo, un tipo de abeto que sólo se da en dos puntos de la sierra en Andalucía como son la Bermeja y la sierra de las Nieves. Se trata de un árbol milenario, toda una rareza prehistórica que crece a más de mil metros de altura pero que podemos encontrar aquí.

6º.- Estamos en tierra de buenos caldos, de buenos vinos, algunos de los más notables de los que se producen en el mundo los encontramos aquí. Por méritos propios es Jerez de la Frontera la ciudad que aparece destacada en este sentido por la fama que en el terreno de la producción vinícola tiene. Así en Jerez encontramos un buen número de bodegas, una de ellas tiene el meritorio título de ser la más antigua de Europa, se trata de la Williams & Humbert. En sus bodegas de 180.000 metros se almacenan añadas de 1920 hasta hoy. Fue creada por los ingleses en el año 1877.

7º.- Uno de los lugares más intrigantes y enigmáticos que podemos encontrar en la ciudad de Cádiz son los túneles que atraviesan la ciudad y que forman una auténtica red. Son de origen romano por el particular sistema de alcantarillado que tenían y conecta edificios tan emblemáticos como el Castillo de la Villa, la Casa del Obispo, las Puertas de Tierra y el Anfiteatro Romano. Se conoce su origen por loa estudios realizados y también por los restos de monedas antiguas incrustadas en las rocas.

8º-. En la fachada de algunas casas podemos encontrar algo curioso: cañones empotrados. Se trata algunas de las piezas de artillería supervivientes del siglo XVII y de 1812 tras la Guerra de la Independencia, quedaron «instalados» en las esquinas de las casas para protegerlas de lo que son el roce de los carros que pasaban por ellas, también podemos encontrar -en otras ciudades de España- ruedas de molino que cumplían la misma función.

9º.- Cuando se construyó la Catedral de la ciudad, en el siglo XVIII, se pretendía que su torre fuera la más alta de España. La economía maltrecha hizo que se quedará con menos altura de la prevista en el proyecto inicial.

10º.- En algunas fachadas también podemos encontrar conchas marinas, son piedras ostioneras que nos dicen el origen de la misma particularmente las podemos encontrar en casas, en arcos o en el Castillo de Sancti Petri.

11º.- en el popular barrio del Pópulo encontramos un teatro romano del siglo I a.C. Se encontró bajo los edificios que, sobre él, edificaron los musulmanes.

12º.- Fue, junto con Sevilla, una de las ciudades más importantes en todo lo que fue el comercio de Indias, por su puerto entraban mercancías muy sobresalientes que, unidas a las que lo hacían por el Guadalquivir, dieron mucho esplendor a una época en la que el oro de América era pieza importante para las aspiraciones españolas.

13º.- Una parte muy desconocida de su Historia la encontramos en la importancia del mar dentro de la Universidad de Cádiz pues la medicina a bordo de los barcos, la medicina naval, así como los colegios de médicos de la Armada tuvieron una gran relevancia. En este sentido encontramos a la figura de Juan Lacomba, fundador de la Escuela de Practicantes en el año 1728, que se unía al Real Colegio de Cirugía de Cádiz. Sería veinte años después, en  1748, cuando se funda el Real Colegio de Cirugía de la Armada, por Pedro Virgili.

Son curiosidades de una tierra, Cádiz, que tiene mucho aún por descubrir… ¿Se atreve?

  • Hoy en Noticias Curiosas

Te Puede Interesar

Curiosidades de los agapornis

Curiosidades el té y su consumo

Curiosidades del mundo del fútbol




Te Puede Gustar
El kit para matar vampiros del siglo XVIII
El kit para matar vampiros del siglo XVIII
Leonid Rógozov: el medico que se operó a sí mismo
Leonid Rógozov: el medico que se operó a sí mismo
La caída del imperio inca y la conquista de Francisco Pizarro
La caída del imperio inca y la conquista de Francisco Pizarro
La historia real que inspiró el personaje de Tarzán
La historia real que inspiró el personaje de Tarzán




Cadizdirecto.com
  • Información Legal y Política de Privacidad
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2023 Cádiz Directo.

Web editada y gestionada por Bamboleo Medial SL, Apdo de Correos 2432, 11080 Cádiz (España). Teléfono: +34682076618.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Política de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}