¿Recuerdan el asteroide Dimorphos? Seguramente no, pero fue aquel que se usó de «blanco» para probar si se puede alterar la trayectoria de un asteroide con un impacto sobre su superficie.
Ahora un profesor y sus estudiantes de secundaria estudiando la trayectoria del Dimorphos antes y después de la colisión han detectado un cambio en lo que es la órbita que era mayor del que informó la NASA en su momento.
Impacto de la misión DART
La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) perteneciente a la Agencia Espacial NASA impactó hace ya casi un año contra Dimorphos, que es un tipo de asteroide de unos 160 metros de diámetro orbitando orto más grande de 780 metros de diámetro denominado como Didymos.
Este particular sistema binario está a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra no siendo una amenaza para la Tierra y la idea era probar si nuestra actual tecnología espacial podría desviar el rumbo de un asteroide, todo ello de cara a futuras amenazas.
Tras la colisión de la sonda DART contra Dimorphos se realizaron unos estudios iniciales de la NASA en los que se informaba que la órbita se había modificado unos 32 minutos (luego pasó a 33 minutos). Esto refrendaba que se podría proteger a la Tierra de futuros impactos.
Periodo orbital de Dimorphos
Pero investigaciones posteriores en cuanto a la órbita no cuadraban con respecto a las conclusiones determinándose que el periodo orbital de Dimorphos es más veloz del comunicado. Al menos es el estudio del grupo de estudiantes de secundaria de The Thacher School que viene analizando el comportamiento del asteroide tras el impacto del 6 de noviembre de 2022. El doctor Jonathan Swift, profesor y director del observatorio de la escuela, junto con los estudiantes, determinaron que el periodo era de 34,2 minutos, con un margen de error de unos 6 segundos.
El telescopio empleado por la The Thacher School tiene un espejo de 0,7 metros presentándose los resultados a la Sociedad Astronómica Estadounidense en Albuquerque siendo uno de los que se publicarán en la Research Notes de la Sociedad Astronómica Estadounidense.