En la Historia de la navegaciĂłn siempre quedarĂĄ una fecha marcada: la noche del 14 al 15 de abril de 1912, fecha en la que el coloso trasatlĂĄntico Titanic colisionaba lateralmente con un iceberg en aguas del AtlĂĄntico Norte.
«Expedición Titanic»
De aquel naufragio quedan aĂșn muchos secretos por desvelar, muchos secretos que reposan a casi 4000 metros de profundidad y ahora se estĂĄ trabajando por desvelar algunos de ellos. AsĂ la empresa OceanGate organizĂł la «ExpediciĂłn del Titanic» logrando grabar, por primera vez, a 3821 metros, en resoluciĂłn 8K, con una gran cantidad de detalles y color.
La investigaciĂłn del Titanic ha estado comandada por PH Nargeolet: âNo sabĂamos lo que descubrirĂamos. En el sonar, esto podrĂa haber sido cualquier cosa, incluida la posibilidad de que fuese otro naufragio. He estado buscando la oportunidad de explorar este gran objeto que apareciĂł en el sonar hace tanto tiempo. Fue increĂble explorar esta ĂĄrea y encontrar esta fascinante formaciĂłn volcĂĄnica llena de vidaâ.
Nargeolet ha tenido el apoyo de OceanGate Expeditions, OisĂn Fanning y el anĂĄlisis proporcionado por el equipo cientĂfico de la FundaciĂłn OceanGate.
Descubrimiento inesperado
En sus descubrimiento han determinado que la llamada Cresta Nargeolet-Fanning no es otro naufragio sino una formaciĂłn volcĂĄnica, algo que es importante pues estĂĄ formada por beses de basalto y la elevaciĂłn que tiene ha favorecido la apariciĂłn de formas de vida como los corales, que es raro a tanta profundidad.
Steve W. Ross, profesor de investigaciĂłn en el Centro de Ciencias Marinas de Wilmington de la Universidad de Carolina del Norte y cientĂfico jefe de OceanGate Expeditions, explicaba: «Este descubrimiento mejorarĂĄ nuestros conocimientos sobre la biodiversidad en zonas a casi 3.000 metros de profundidad. Las informaciones volcĂĄnicas aparentemente de basalto son notables, y estamos asombrados por la diversidad y densidad de las esponjas, corales de bambĂș, langostas y peces que prosperan a 2.900 metros de profundidad en el OcĂ©ano AtlĂĄntico Norte».
Este singular ecosistema ha dado la ocasiĂłn de realizar una comparativa de la «biologĂa marina» en lo que es el propio Titanic asĂ como en sus inmediaciones.
El trabajo de investigaciĂłn en el Titanic proseguirĂĄ durante 2023 en el que se esperan otros interesantes resultados y conclusiones.