Si hay un científico que ha generado -y genera- polémica ese es, sin dudas, Avi Loeb, ahora vuelve a ser noticia por unas afirmaciones que no dejan indiferente a nadie y que tiene una estrecha relación con la búsqueda de vida extraterrestre.
Las teorías de Avi Loeb
Se aleja mucho de OVNIs y seres «grises» que nos visitan aunque no dudó en tildar al asteroide Oumuamua como de «nave alienígena», no obstante sus argumentos no son conspirativos y se le considera de las personas más capacitadas y mente más brillante con respecto a poder contestar a la pregunta de si estamos o no solos en el universo.
Avi Loeb es físico de la universidad de Harvard y asesor de la Casa Blanca en temas relacionados de Ciencia. Es polémico y sus informes y teorías son, cuando menos, arriesgadas -generándole detractores dentro de la comunidad científica-.
Piensa que la Tierra ha sido visitada por civilizaciones extraterrestres en un pasado o en el presente y cree que hay restos de las mismas, huellas de su presencia entre nosotros en un pasado. Loeb vuelve a ser noticia pues dice haber encontrado restos de un material que tiene su origen en el espacio exterior.
Se trata de un tipo aleación que, según cree, es consecuencia de un proceso artificial de manufactura y que implicaría la intervención de inteligencias extraterrestres.
¿Conclusiones muy aventuradas?
Fue la caída del meteorito IM1 en la zona del Pacífico Sur el que alertó a Loeb al detectar significantes anomalías relacionadas con la alta velocidad de desplazamiento el excesivo tiempo que tardó en comenzar a desintegrarse. Estos dos factores, entre otros, no cuadró a Loeb y quiso visitar el lugar donde cayó el mismo.
Charles Hoskinson financió la búsqueda valorada en casi un millón y medio de euros. Se dispuso de un barco que remolcaba un artilugio que atraía objetos metálicos. El sensacional descubrimiento fueron unas pequeñas esferas de composición extraña.
Se trata de una «aleación imposible» de acero y titanio que, según Loeb, son de creación artificial y de más allá de este planeta. En opinión de otros científicos es una teoría muy precipitada.