El ser humano se afana en buscar vida o vida inteligente en otros mundo olvidando, tal vez, preservar la más importante que es cuidar de nuestro planeta.
Son muchas las investigaciones y estudios, en cuanto a datos, que NASA ha realizado de otros exoplanetas y sistemas solares que, por condiciones, podrían albergar vida. Pero no todos reúnen las condiciones más adecuadas para ello. De entre todos los más óptimos para tener vida son:
Los «candidatos»
1. Kepler-452b: se trata de un exoplaneta de características similares a la Tierra, el hándicap es distancia que nos separa del mismo que, de momento, hace quimérico llegar a él: 1.400 años luz de distancia. Tiene órbita alrededor de una estrella similar a nuestro sol y está dentro de la «zona habitable».
2. TRAPPIST-1e: uno de los que más esperanzas despiertan en cuanto a vida y la posibilidad de llegar a él, se encuentra «sólo» a 40 años luz de distancia y su estrella (sol) se trata de una enana ultrafría. También se encuentra en la «zona habitable» y ello implica que podría tener agua líquida en su superficie, elemento indispensable para la vida.
3. Proxima Centauri b: es el exoplaneta más cercano a la Tierra que se ha descubierto, está a 4,2 años luz de distancia. Se encuentra dentro de la «zona habitable» de la estrella que de su sistema solar, según los expertos de NASA es firme candidato a tener vida.
4. LHS 1140b: también se encuentra a 40 años luz de distancia de la Tierra siendo su estrella una enana roja. Es similar, en cuanto a tamaño y masa, a la Tierra y también está en la «zona habitable». Los expertos tratan de determinar si pudiera albergar agua o no.
5. Kepler-62f: como todos los «Kepler» se encuentra muy alejado de nuestro planeta, el 62f está a 1.200 años luz de distancia de la Tierra y dentro de la «zona habitable» de su sol. Como el LHS 1140b tiene un tamaño y una masa análoga a los de la Tierra.
Matices sobre la «vida» en estos exoplanetas
Hay otros muchos exoplanetas pero sólo se han tenido en cuenta aquellos que tienen una estrella que puede generar las condiciones de vida así como estar en la «zona habitable» considerada por los estudiosos de NASA.
Que sean candidatos no quiere decir que, necesariamente, tengan vida, sólo que los estudios realizados al respecto apoyan que pudieran tenerla -como posibilidad-, que se reúnen las condiciones idóneas, a priori.
La búsqueda de exoplanetas habitables sigue su curso, en continua evolución, realizándose diariamente nuevos descubrimientos al respecto.