El un tema que ya tratĂł la pelĂcula «El NĂșcleo» («The Core») y que evidenciaba los problemas que puede tener el planeta en caso que la posibilidad se haga real. Parece que estamos cerca de ese momento a juzgar por la informaciĂłn cientĂfica que nos llega.
Estudio cientĂfico de las ondas gravitacionales repetidas
Un estudio publicado en la prestigiosa revista «Nature Geoscience» indica que un anĂĄlisis temporal de lo que son las ondas sĂsmicas sugiere que hay un cambio multidecadal, segĂșn los doctores Yi Yang y Xiadong Song, del Instituto de GeofĂsica TeĂłrica y Aplicada de la Universidad de PekĂn (China) se cree que la rotaciĂłn diferencial de lo que es el nĂșcleo interior de nuestro planeta, con respecto a lo que el mando, se produce bajo geodinĂĄmica de la dinĂĄmica del nĂșcleo y el acoplamiento gravitatorio del nĂșcleo-manto.
SegĂșn los estudios realizados, en funciĂłn de las ondas sĂsmicas repetidas, deberĂa recorrer los mismos pasos vĂa nĂșcleo interno del planeta.
Esas ondas repetidas se han analizado desde comienzos de los años 90 del pasado siglo XX y todas mostraban trayectorias con cambios temporales notables que en esta Ășltima dĂ©cada apenas registra y que indica que la rotaciĂłn se ha detenido recientemente, o eso es lo que indican los dos autores del estudio.
ÂżCĂłmo nos afecta?
En este sentido los autores comparan el patrĂłn de los registros sĂsmicos en las islas SĂĄndwich del Sur, ubicadas en el AtlĂĄntico Sur, que se remontan a 1864, y que estarĂa asociado a lo que es el un giro gradual del nĂșcleo interno como parte de la oscilaciĂłn de unas siete dĂ©cadas, con otro punto de inflexiĂłn que ubican en los comienzos de los años 70.
Esta periodicidad multidecadal coincide con otras observaciones que se han realizado a nivel geofĂsico estableciendo relaciĂłn entre la duraciĂłn del dĂa y el campo magnĂ©tico y que ya se estarĂa viendo afectado.
Como conclusiĂłn del estudio es que hay pruebas de interacciones dinĂĄmicas entre las capas que forman nuestro planeta, desde el centro hasta la superficie, debido al acoplamiento gravitatorio y al intercambio del momento angular con origen en el nĂșcleo y el manto hacia/hasta la superficie.
Hay una relaciĂłn entre el campo magnĂ©tico o el aumento o la disminuciĂłn de la duraciĂłn de los dĂas y donde juega un papel fundamental el nĂșcleo interno a la hora de mantener el campo magnĂ©tico o la velocidad de rotaciĂłn, aunque se indica que hay que mantener la calma y no ser «muy alarmistas».
Cabe recordar que el nĂșcleo de la Tierra es una especie bola caliente y densa de hierro sĂłlido que se encuentra a mĂĄs de 5.000 kilĂłmetros de profundidad bajo cuatro capas: corteza, manto, nĂșcleo externo y el propio nĂșcleo interno.
El nĂșcleo interno estĂĄ rodeado por un nĂșcleo externo lĂquido lo que hace girar de forma distinta a la rotaciĂłn de la Tierra. El giro se impulsa por el campo magnĂ©tico generado en el nĂșcleo externo y equilibrado por los efectos gravitatorios que se manifiestan en el manto. Si el nĂșcleo se detiene influye en la duraciĂłn de los dĂas, segĂșn el Instituto de Geociencias CSIC-UCM. «Lo que la nueva investigaciĂłn afirma es que el nĂșcleo ha decrecido su velocidad y estĂĄ desacompasado con la velocidad de giro del resto del planeta. Es como si nosotros (la corteza) nos adelantĂĄramos respecto al nĂșcleo (…) El efecto de este desacoplamiento podrĂa influir en la duraciĂłn de los dĂas, que no siempre ha sido igual en la historia de la Tierra».
No es que lleguemos aun apocalipsis pero las consecuencias que puede tener todo ello son realmente imprevisibles asà como los daños colaterales -menores o mayores- que pudieran provocar.