A lo largo de la Historia de han producido una serie de naufragios que han alimentado la imaginación de las personas que han soñado con encontrar todas esas riquezas sumergidas.
Va más allá de la ficción y de las películas, realmente es parte todo lo que nuestros océanos nos ocultan aún.
Naufragios y riquezas
De entre esos naufragios destacan:
1º. San José (1708): El San José era un galeón español que se hundió durante la Guerra de Sucesión Española cerca de la costa de Cartagena, Colombia. Se cree que llevaba una carga de oro, plata y esmeraldas de las colonias españolas en América. El naufragio del San José se considera uno de los más valiosos en términos de tesoro perdido, y ha generado una gran cantidad de interés y especulación a lo largo de los años.
2º. Nuestra Señora de Atocha (1622): La Atocha era una embarcación española que naufragó frente a las costas de los Cayos de Florida, en el Caribe. Transportaba una gran cantidad de tesoros, incluyendo oro, plata, joyas y esmeraldas provenientes de las colonias españolas en América. El naufragio de la Atocha fue descubierto por el cazatesoros Mel Fisher en 1985, después de décadas de búsqueda y excavaciones submarinas.
3º. Concepción (1641): El Concepción era un galeón español que se hundió cerca de las Islas Marías, en la costa de México. Transportaba una carga valiosa de oro, plata y piedras preciosas procedentes de Filipinas. El naufragio del Concepción fue descubierto por cazatesoros en la década de 1970, y se recuperaron numerosos artefactos y tesoros del sitio.
4º. Nuestra Señora de la Luz (1752): El Nuestra Señora de la Luz era un galeón español que se hundió en el Río de la Plata. Llevaba una carga de oro y plata de las colonias españolas en América hacia España. El naufragio fue descubierto en 1992 y se recuperaron numerosos tesoros del sitio.
5º. Santo Cristo de Maracaibo (1702): El Santo Cristo de Maracaibo fue un galeón español que se hundió en la ría gallega. Transportaba una gran cantidad de oro y plata de las colonias españolas. El naufragio fue descubierto en la década de lo 90 y se recuperaron valiosos tesoros del fondo marino.
Más naufragios famosos
6º. Nuestra Señora de las Mercedes (1804): El Nuestra Señora de las Mercedes era un galeón español que fue hundido por la marina británica durante la Batalla de Trafalgar, frente a las costas de Cádiz. Llevaba una carga de oro y plata de las colonias españolas en América hacia España. El naufragio fue descubierto por cazatesoros de Odyssey 2007 y el tesoro recuperado fue objeto de una larga disputa legal.
7º. Santa Margarita (1622): El Santa Margarita era un galeón español que naufragó junto con la Atocha durante una tormenta en los Cayos de Florida. Transportaba una carga similar a la de la Atocha, incluyendo oro, plata y joyas de las colonias españolas en América. El naufragio del Santa Margarita fue descubierto por Mel Fisher en 1986, y también se recuperaron valiosos tesoros del fondo marino.
Cada uno de estos naufragios tiene su propia historia fascinante y ha generado una gran cantidad de interés entre los cazatesoros y los entusiastas de la historia marítima.
8º.- Nuestra Señora de Guadalupe (1724): una embarcación histórica que naufragó en aguas del Caribe durante el siglo XVII. Al mando del capitán de navío Gabriel de Mendinueta, zarpó de Cádiz el 11 de julio de 1724 con la flota de Azogues del jefe de escuadra Baltasar de Guevara. Llevaba 4.000 quintales de azogue a Veracruz. En ruta desde Puerto Rico hacia la Habana les sorprende un fuerte temporal, era el 24 de agosto, encalla tras chocar contra los arrecifes en la bahía de Samana. El pecio del Guadalupe se descubrió en 1975 por pescadores en la bahía de Samaná.
Los galeones eran barcos de gran tamaño y robustez utilizados principalmente por las flotas españolas en los siglos XVI y XVII. Eran embarcaciones de tres o cuatro mástiles con velas cuadradas, diseñadas para transportar carga y protegerla de los piratas y corsarios.
Durante los siglos de la colonización española en América, los galeones eran cruciales para el comercio transatlántico entre España y sus colonias. Transportaban riquezas como oro, plata, piedras preciosas, especias, productos agrícolas y otros bienes de gran valor. Sin embargo, estos viajes no estaban exentos de peligros, ya que los océanos eran hostiles y los piratas acechaban en busca de tesoros.
Muchos galeones sufrieron naufragios debido a tormentas, colisiones con arrecifes o enfrentamientos con enemigos. Estos naufragios a menudo dejaban perdidos tesoros y restos históricos sumergidos en el fondo del mar. Con el tiempo, estos naufragios se convirtieron en tesoros arqueológicos y atractivos para los buceadores y cazadores de tesoros.