Las previsiones no auguran buenos tiempos para quienes están amortizando un préstamo con tipo de interés variable ni para aquellas personas que están pensando en solicitar, en los meses venideros, un préstamo a una entidad financiera.
Con esas previsiones poco halagüeñas coinciden los expertos de PréstamoJusto, uno de los comparadores de préstamos más fiables del mercado. De su mano, vamos a analizar la situación actual y la previsible evolución del mercado crediticio en Europa.
Un dato interesante: los tipos de interés y el euríbor actuales todavía son asumibles
Lo cierto es que los tipos de interés han estado subiendo desde el mes de junio del presente año. Igualmente, no existe ninguna duda de que la tendencia alcista de los tipos y del euríbor se mantendrá, al menos, durante todo el año venidero.
Sin embargo, aunque en la actualidad nos encontremos con unos tipos de interés y un euríbor más elevados que hace unos meses, no puede decirse que los tipos actuales sean excesivamente altos. De hecho, el euríbor fluctúa actualmente en torno al 2,65 %.
Conviene recordar que, en 2007, al inicio de la demoledora crisis de los activos inmobiliarios, este índice rondaba el 4,80 % y que sus espectaculares bajadas posteriores fueron, precisamente, una consecuencia de esa misma crisis.
Esto quiere decir que, hoy en día, todavía nos movemos en una banda de tipos de interés que son más que asumibles.
Otra cosa bien diferente es que la subida esté haciendo mucho daño a aquellas personas y empresas que están amortizando un préstamo hipotecario a tipo variable, especialmente si este fue contratado en los tiempos en que los tipos de interés eran negativos.
Es más que probable que la tendencia al alza del euríbor y de los tipos de interés se mantenga durante el próximo bienio
Las últimas declaraciones de Christine Lagarde (presidenta del BCE) y de otras autoridades monetarias europeas no invitan al optimismo: de todas ellas se deduce que los tipos seguirán subiendo, al menos durante el año venidero y también durante 2024.
El corolario es que quienes estén valorando la posibilidad de solicitar un préstamo a tipo variable han de ser extremadamente prudentes.
Y es que, dada la probabilidad de que la escalada del euríbor se prolongue durante más allá de bienio indicado, unas cuotas de amortización asumibles hoy en día se pueden convertir, a medio plazo, en imposibles de afrontar.
¿Préstamos a tipo fijo o a tipo variable?
Aunque el consumidor es libre de valorar cualquiera de ambas opciones, nuestra recomendación es que se eviten las sorpresas y, en el caso de que sea necesario obtener financiación, se opte por un préstamo con tipo de interés fijo.
De esta manera, sabremos exactamente cuáles son las cuotas mensuales a las que habremos de hacer frente, minorando así el riesgo de impago.
Y si se opta por créditos a tipo variable, el interesado hará bien en no prolongar el plazo de amortización más allá de los 24 meses.
En cualquiera de ambos casos, los consumidores pueden acceder en internet a varios simuladores de préstamos, con los que pueden comprobar cuáles serán las cuotas de amortización a afrontar, tanto si el tipo es fijo como variable.